¡Bienvenido al post exclusivo para suscriptores! Si has llegado hasta aquí es que eres uno de los 600 privilegiados que recibe cada mes el newsletter de Social Media Pymes.
Hoy quiero compartir contigo trucos que permitan que tus contenidos se ajusten a las normas SEO que Google adora. Porque no hay nada más frustrante que crear contenidos maravillosos… que terminan en la página 30 de buscador de buscadores, ¿verdad?
Por qué deberías preocuparte por el SEO de contenidos en 2016
De cajón de madera de pino. Los contenidos web cuestan tiempo y dinero y no podemos desperdiciar ni un euro. Para eso debemos asegurarnos de que los usuarios interesados encuentran el contenido a través de los buscadores.
No en vano la inmensa mayoría de las experiencias online comienzan en la casilla de un buscador. Si además, tu negocio tiene una base digital (tienda ecommerce, software o infoproductos) debes asegurarte de que tu presencia está asegurada.
Hace unas semanas tuve el placer de colaborar con una infografía en el blog de Robert Portela. En su entrada, Robert avanzaba las tendencias de SEO para 2016. Me llamó especialmente la atención saber (algo que ya intuía) que la presencia en redes sociales es cada vez más determinante para Google. Tiene su lógica, puesto que existen numerosas empresas sin blog (o con una presencia muy floja) pero con grandes comunidades en redes sociales.
Lo que me lleva a considerar que para que los usuarios encuentren los contenidos que creamos (sea en un blog, un microsite o las mismas redes sociales) el SEO debe centrar sus esfuerzos en muchos canales.
El blog corporativo, el campamento base del SEO
Me gusta llamarle así porque sigue siendo el canal principal cuando hablamos de SEO de contenidos. Hay infinidad de cosas que podrías hacer para mejorar el SEO de tu web, pero vamos a centrarnos en lo básico a tener en cuenta cuando creamos contenidos.
Palabras clave. Suponiendo que tengas decidida la palabra clave para este post en concreto, debes incluirla en el texto. ¿Cuántas veces? Lo mínimo sería en el primer párrafo y en el último, aunque hay quien se lo toma muy en serio. Mi recomendación es que seas prudente, porque en ocasiones puede quedar muy forzado si abusamos de esta práctica.
Url. Debe incluir la palabra clave y además, ser lo más corta posible. Te recomiendo seguir al pie esta regla porque puede llegar a ser determinante.
Maquetación. A Google le gustan las negritas, los párrafos, las citas. Si utilizas WordPress lo tienes fácil para maquetar el texto de forma que ayude a su comprensión. Aprovecho para recomendarte los H1, H2 y compañía para estructurar el texto.
Imágenes. Enriquecen el texto y son buenos para el SEO de contenidos. Puedes aprovechar para crear imágenes propias que compartir en redes sociales, crearás mayor expectación entre los lectores. No te olvides de escribir el texto alt incluyendo la palabra clave. ¡Y ojo con el peso! Si utilizas Photoshop puedes utilizar la opción “guardar para web”, optimizará las imágenes automáticamente con el menor peso posible.
Etiquetas y categorías. No dejes de indicar en cada post las etiquetas y la categoría a la que pertenecen. ¡Y mucho ojo con utilizar las etiquetas a lo loco! Tienen su importancia y es conveniente que las utilices bajo una estricta disciplina y con una estrategia, puesto que desde el punto de vista del SEO puede haber problemas en caso contrario. Como bien explican los compañeros de 40 de fiebre, un uso incorrecto de las etiquetas puede hacer que contenidos del mismo blog se canibalicen entre sí y compitan por una misma palabra clave. Y no queremos eso, ¿verdad?
Yoast. Si utilizas WordPress, tienes a tu disposición un pluging llamado Yoast que te permite optimizar para SEO tus contenidos. Es fácil de configurar, solo tienes que descargarlo e instalarlo para empezar a utilizarlo. Te ofrece recomendaciones para que el contenido sea más amigable a ojos de Google.
SEO de contenidos en redes sociales
También conocido como SEO social, comienza a tener una importancia clave en los resultados de búsqueda. Sigue estos consejos para mejorar la puntuación que reciban tus actualizaciones en redes sociales.
Titular y descripción. Incluye las mismas palabras clave que utilizas en el blog para asegurar que los motores de búsqueda encuentran los contenidos.
Hashtags. En la mayoría de las redes sociales se pueden incluir hashtags que ayudan a seguir conversaciones y encontrar los contenidos. Utilízalos de forma sistemática en Twitter y Facebook, aunque no abuses de esta práctica en esta última red social. Puedes consultar casos de estudio de hashtags de este mismo blog de contenidos.
¿Me cuentas tus mejores prácticas de SEO de contenidos? ¡Estoy deseando conocerlas! No dejes de seguir Social Media Pymes en las redes sociales. Estoy en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ y Pinterest.