Esta entrada quiero dedicarla a esa “otra” función que cumple Twitter como medio de libre expresión satírica, tan castellana y sana a partes iguales. Hoy, por qué deberías prestar más atención a las parodias en Twitter.
El arte de las parodias en Twitter
Como bien sabes, me encanta explorar subculturas y micro tendencias que puedan ayudar a que los contenidos que genero sean innovadores y únicos. Algo así como invertir en I+D en plan casero. Como resultado, en el blog de Social Media Pymes he analizado fenómenos como los emojis o los memes.
Entre estas expresiones de cultura popular se encuentran las parodias, apreciadas desde hace mucho tiempo por las redes sociales, como sucede en YouTube. Atento a esta parodia sobre el propio Twitter.
Cuentas tan conocidas como Cabronazi o Sociality Barbie son la expresión actual de algo que se hizo notar en Twitter desde sus primeros tiempos, ofreciendo a personas de todo el mundo la posibilidad de compartir sus intereses y puntos de vista.
Si bien las parodias existen desde hace siglos (su primera expresión surgió con el teatro griego), es en los medios sociales donde han encontrado la forma de catalizar diversas formas de cultura popular. Cualquiera puede abrir una cuenta en Twitter, buscar un nombre de usuario y utilizar los recursos de la imitación y el humor para compartir su opinión con el resto del mundo.
La función de las parodias en la sociedad actual
A pesar de que vivimos tiempos convulsos (y lo que te rondaré, morena), no deja de sorprenderme el enorme potencial y la creatividad que respiran estas cuentas con parodias en Twitter. Representan una bocanada de aire fresco en los incendios diarios a los que se somete esta red social, a veces justificados y a veces, no.
Cuentas como @Jesus, @LahijadePutin o @norcoreano acumulan cientos de miles de seguidores, con respuestas, comentarios y menciones en diarios de tirada nacional.
Muchas de estas cuentas comentan temas atemporales o superfluos, pero sin duda, es cuando abordan temas serios cuando se convierten en fuentes de información alternativa. Es una forma sana y divertida de aproximarse a un tema que de otra forma podría generar enconados enfrentamientos y discusiones amargas.
¿Por qué las marcas deberían prestar atención a las parodias en Twitter? Aquí las razones más importantes:
1/ Por su propia salud digital
Saber lo que se dice sobre la marca en estas cuentas para conocer qué apasiona a los consumidores y qué odian de la marca es lo primero. Así sucedió la semana pasada, cuando un comprador de la marca Nesquik descubriera estas Navidades 250 gramos de cocaína en un envase del producto.
La red social se ha llenado de memes y parodias de la marca, que sin duda ofrecerán valiosa información de qué buscan los consumidores y por qué aman (u odian) esta marca.
2/ Por sumarse al juego
Aunque hemos visto suspender cuentas que suplantan a marcas auténticas por apropiación de celebridad, no es lo más recomendable. Si las marcas son capaces de salir al paso de las parodias en Twitter y responder con gracia a los restos que estas les plantean, se pueden convertir en buenas formas de promoción.
3/ Por estrategia con influencers
Hay dueños de cuentas de estas características que afirman haber recibido sustanciosas cifras por colaborar con las marcas objeto de sus parodias. Alguna de ellas ofrecen buena publicidad, como es el caso de Sociality Barbie, por lo que siempre es conveniente tener un ojo pendiente de sí su actividad puede beneficiarnos de alguna manera.
4/ Las oportunidades de la red oscura
¿Has oído hablar de Whisper? Las redes sociales, a pesar de pretender ser anónimas, no lo son en absoluto, por lo que han surgido otras en las que se garantiza el anonimato.
Una de las más asentadas es Whisper, especialmente activa durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos, por permitir a los adolescentes (su público principal) expresar sin cortapisas sus ideas políticas.
Ya en junio del año pasado, la aplicación introdujo el vídeo patrocinado como primera incursión de las marcas en esta red social, dando el primer paso a futuras explotaciones comerciales.
Debido al creciente “postureo” que denuncian los usuarios de las redes sociales públicas, es difícil conocer las auténticas motivaciones y deseos de los usuarios. Analizando conversaciones y formas de expresarse en estas redes sociales anónimas, las marcas tienen la oportunidad de conocer de verdad a sus consumidores.
Ya sabes, no hay rincón donde las marcas no metan las narices, por lo que cada nueva oportunidad se convierte en poco tiempo en objeto de deseo para ellas. ¿Qué será lo siguiente?
Cómo utilizar las parodias en Twitter en propio beneficio
Hasta aquí las razones por las que las marcas deberían tener un ojo puesto en las parodias de Twitter o cualquier otra red social.
Pero si te estás planteando utilizarlas en tu beneficio como forma de comunicación corporativa, no sabrás ni por dónde empezar. ¿Qué tal por definir qué son y qué no?
Según la poética definición de la Wikipedia, la parodia “utiliza algunos elementos de la realidad, para dejar cierto aire a la verdad, un poco de fantasía y un aire sofisticado de narración.”
Esto deja claro que una parodia no es un chiste fácil, ni una broma. Utiliza algo de verdad, por lo que se suele basar en elementos de actualidad, como noticias, celebridades o elementos de la cultura occidental.
A esto hay que sumarle algo de fantasía, a lo que yo añadiría una pizca de humor (aunque sea negro). Lo que no debes perder de vista es que la parodia debe provocar reflexión a través del sentido del humor.
Como el tipo de parodia que utilizarás para tu marca deberá ser menos “bestia” que lo que solemos encontrar en la red, ten en cuenta estos consejos:
• Las noticias de actualidad son un filón para las parodias. Si te quieres posicionar, Trump y sus andanzas te lo están poniendo fácil.
• Recurre a los clásicos. Como todas las formas de sub cultura, las parodias se nutren de iconos procedentes de la publicidad, la televisión o la política. Si eres asiduo del movimiento anticapitalista Adbusters, encontrarás en su página web inspiradoras piezas como la que ves debajo de estas líneas.
•Busca el ingenio por encima de todo. Como he comentado antes, una parodia es, sobre todo, inteligente. No caigas en el chiste facilón o en el recurso típico. ¡Esfuérzate más!
¿Me cuentas tus referentes en parodias en Twitter? ¿Conoces algún ejemplo épico que merezca la pena incluir en esta entrada? Te espero en los comentarios.
Para mi estos lances de satírica, ironía o humor que están tan presentes en Twitter son un soplo de aire fresco y creo que aportan inteligencia, creatividad y gran valor a la red. Yo lo agradezco mucho, y además creo que es una forma divertida y desenfadada de contar la realidad, muchas veces más verídica de cómo la cuentan en los medios de comunicación “serios”.
Por eso pienso que es una oportunidad para las marcas aprovechar esta forma de comunicarse con los demás y de apoyarse en estos perfiles, que tienen tantos seguidores y cuyos tweets llevan consigo siempre muchísima interacción. Eso sí, creo que es importante que la marca elija bien con quién quiere “aliarse” para que sus respectivos mensajes vayan en concordancia.
Un saludo compañera.
Completamente de acuerdo, compañera.
A mi también me gusta la forma inteligente en la que abordan temas que de otra forma serían demasiado hirientes o controvertidos.
Y efectivamente, las marcas deberían tener cuidado con qué tipo de parodia se involucran. Una bomba difícil de gestionar, si tenemos en cuenta las meteduras de pata que ya han sufrido, como la de este verano con el youtuber JPelirrojo.
Gracias por pasarte, Cristina!
Hola Carmen,
Las cuentas de parodias en Twitter es cierto que hacen pasar un buen rato, pero, en mi opinión, si una empresa quiere establecer estrategias con alguna de ellas, es primordial que lo medite muy bien y estudie cuáles de esas cuentas que parodian están en línea con sus valores.
Una mala elección puede llevar a la empresa o marca a una pérdida de reputación online.
Un abrazo!
¡Totalmente de acuerdo compañera! Es un espacio resbaladizo que puede salir realmente mal. De hecho, estoy pensando en escribir sobre esta vena activista por la que abogan muchas marcas anglosajonas desde que la situación política americana es tan convulsa. Son muchas las que se han posicionado, especialmente las del sector tecnológico, en contra de las políticas de Trump. Me gustaría analizar el fenómeno, ¡a ver si saco algo de tiempo para recopilar información!
Gracias por pasarte por Social Media Pymes