- Prepara un plan. Todas las empresas deberían tener una política de rede sociales y unas normas en para que sus Community Managers supieran cómo afrontar una crisis. Tu plan de contenidos debería incluir enlaces a las políticas de uso, las personas de la empresa que deberían ser notificadas y los pasos a dar cuando estalla una crisis en redes sociales.
- Presta atención. Es lo más importante que una marca tiene que aprender: escuchar y prestar atención. Herramientas como Radian6 y Hootsuite te permiten escuchar dentro y fuera de tu casa.
- Conoce bien lo que es una crisis. Cómo se origina una crisis en redes sociales, cómo afecta a los consumidores y como otros manejan el tema.
- La velocidad SI importa. Procura atender la crisis lo más rápido posible. Esto dará la idea de que la reconoces, ignorándola sólo empeorarás las cosas.
- Controla la conversación. Cuando manejas una crisis, hazlo en un canal que puedas controlar, como tu página de Facebook.
- Mantén la cabeza fría. Da un paso atrás, respira y ponte en la piel del consumidor. No es nada personal. Representas a la marca y los clientes están disgustados con ella, no contigo.
- Crea una sección de crisis en tu web/blog. Prepara una sección en tu web o en tu blog con todos los pasos que hay que dar en una situación de crisis para poder remitir a los consumidores mediante un enlace cuando sea necesario.
- Convierte lo negativo en positivo. En lugar de borrar conversaciones negativas, discúlpate y convierte a los clientes disgustados en consumidores fieles a tu marca, mediante descuentos, ofertas y servicios gratuitos.
Si quieres desarrollas una estrategia anti-crisis con los protocolos necesarios para afrontarla y salir airoso, contacta conmigo y trabajaremos juntos. Y si todavía no sigues este blog de contenidos, aprovecho para recomendarte que te suscribas. Recibirás cada mes un newsletter exclusivo con contenidos para suscriptores. ¡Unete a nosotros, ya somos más de 500!
Nos vemos en Twitter. @cdiazsoloaga
0 comentarios