23 leyes sobre las redes sociales (y 23 formas de hacerlas realidad)

por | Mar 5, 2014 | Contenidos para redes sociales | 2 Comentarios

Si te gusta, ¡dale un voto positivo!

No te agobies, las leyes sobre las redes sociales que voy a repasar en el artículo de hoy, parecen muchas.

Aunque todas son de obligado cumplimiento, puedes ir implementándolas de poco en poco. Algunas llevan aparejadas grandes cambios en tu estrategia y otras son menos agresivas, pero con paciencia y algo de tiempo, puedes llegar a ser un auténtico pro de las redes sociales. Apunta.

23 leyes sobre las redes sociales que todos debemos cumplir

Lo dicho, estas leyes sobre las redes sociales deberíamos cumplirlas todos, aunque no tenemos por qué ser muy agresivos. Empieza poco a poco y vete subiendo el nivel de exigencia.

Regla 1/ Si lo único que haces es responder a las quejas de tus clientes, quejas será lo único que recibas

¿Conoces la teoría de los cristales rotos? El pesimismo es muy contagioso. Asegúrate de que elevas el nivel de tu comunidad para que se mantenga siempre arriba. Para eso es imprescindible generar engagement con tu marca. Ya tratamos el tema en SocialMediaPymes en Facebook y en Twitter.

Regla 2/ Párate y piensa. ¿Una persona real habla así?

Puede que a ti te parezcan un toque personal los giros y las expresiones que empleas.

Pero el problema es que sólo las entiendes tú. Recomiendo encarecidamente ser escrupuloso con el correcto uso del castellano. Aquí tienes ayuda sobre los errores frecuentes con las escurridizas tildes.

Regla 3/ Los consumidores están en redes sociales porque les da la gana, no por ti

Despierta, no eres el centro del universo, son los clientes. Las claves del éxito son: Personalización y contexto.

Regla 4/ Cuando la monetización sube, la experiencia del usuario baja

Por eso inventó Dios las redes sociales, porque estamos hartos de la publicidad.

Así que no te lo juegues todo a una carta, puede que pierdas la partida.

Regla 5/ En las redes sociales se trabaja todos los días de la semana

La siguiente de las leyes sobre las redes sociales requiere estar las 24 horas de guardia.

Existen muchas herramientas en el mercado para hacerte la tarea más llevadera.

Puedes consultar la entrada Herramientas de contenidos donde encontrarás muchas de las que utilizan los profesionales en su día a día.

Regla 6/ Contesta siempre

Imagina que vas a tomar un café a tu sitio favorito. Entras, saludas, y levantando la mano, dices: “Un café con leche cuando puedas, Andrés”.

Andrés te mira y sin responderte, se da la vuelta y atiende a otro cliente.

Te cambiarías de bar en el momento. No permitas que le pase eso a tu marca, siempre, siempre, siempre, responde.

La atención al cliente en Twitter llega al 58% en algunos casos y normalmente se utiliza porque otros canales no resultan efectivos.

Si tus clientes se quejan en redes sociales es porque están algo desesperados.

Regla 7/ No todo tiene porqué funcionar

Los tiempos en los que uno fabricaba una fórmula mágica, la patentaba y se echaba a dormir pasaron hace mucho.

En redes sociales las cosas se consiguen de otra manera. Prueba y error. Prueba y error.

Y hablando de pruebas, los test A/B pertenecen a esa realidad alternativa que escapa a la comprensión humana. Pero hasta de eso has de saber algo. A estudiar toca.

Regla 8/ Aprovecha los comentarios negativos sobre tu marca

No. No está bien que hablen de ti aunque sea mal. Si hablan mal, intenta darle la vuelta a la siguiente de las leyes sobre las redes sociales.

En este post encontrarás las pautas para defender, negar o desviar las críticas de los usuarios.

Regla 9/ Todos somos influenciadores

Repetimos. Todos somos influenciadores.

¿Porqué? Porque hablamos con amigos, familiares, compañeros de trabajo, vecinos y conocidos de lo que compramos, o lo que tenemos pensado comprar.

Las recomendaciones son efectivas. Precisamente en eso se basan muchas de las estrategias en redes sociales.

Si te fijas, Facebook te muestra las páginas que le gustan a tus amigos. Víctor Martín te cuenta 7 formas de encontrar influenciadores.

Regla 10/ Tener más tráfico a tu web que a tu perfil en Facebook es bueno

Lo contrario sería preocupante. Eso quiere decir que tu web está bien posicionada y que el tráfico dentro del site fluye sin problemas. ¡Otra de las leyes sobre las redes sociales solucionada!

Lo contrario podría significar cosas horribles que no te gustará escuchar: publicitas tus perfiles y la gente los visita pero no se engancha.

Estás ofreciendo el tipo de contenido erróneo en tu página de Facebook. Los concursos y promociones que realizas no se ajustan con tu público. Dirigir el tráfico correcto a los lugares correctos. Ésa es la cuestión.

Regla 11/ Actualiza tus perfiles o bórralos

No hay nada más triste que un perfil muerto o cuasi muerto. Transmite dejadez, falta de interés por los seguidores e incluso falta de compromiso de la marca.

No pienses que los clientes se van a apiadar del poco tiempo que tienes o de tu falta de recursos. Si no puedes con las redes sociales, contrata a alguien o déjalo.

Regla 12/ 2013: Crea contenido. 2014: Optimízalo

El Content Marketing sigue de actualidad, es más, la creación de contenido debe ser el leiv motiv de una marca.

Pero no te olvides de optimizarlo. ¿Cómo? Revisa el contenido antiguo, corrige, actualiza y enlázalo a contenido más reciente.

Regla 13/ La pantalla del ordenador es territorio conquistado, la batalla está en el móvil

El terreno de juego ha cambiado, y la siguiente de las leyes sobre las redes sociales lo sabe bien. ¿Sabías que Google posiciona mejor si tu web está optimizada para los smartphones?

En este artículo encontrarás los principales problemas a los que se enfrenta el marketing móvil y cómo abordarlos.

Regla 14/ Si no ves resultados económicos de tu inversión en redes sociales, estás tirando el dinero

Porque están para ganar dinero, sino, no te sirven de nada. Aquí tienes 10 formas de medir el roi de tus acciones en social media.

Regla 15/ Las redes sociales no funcionan en solitario, no las aísles de tu marketing tradicional

Son los mismos perros pero con distintos collares. Ambos marketings tienen que soportar todo el peso de tu marca. Haz que trabajen juntos. Y para integrarlos debes determinar el público objetivo, KPI’s y herramientas que se complementen.

Regla 16/ La gente lucha y luchará por su privacidad

Porque todos queremos proteger nuestras cosas. Respétalas y la gente te respetará.

Y si además se lo haces saber, mejor que mejor.

Regla 17/ Redacta un plan de crisis

Por si acaso. Cuando quieras darte cuenta, la crisis habrá llegado, no permitas que te pille por sorpresa.

Define cuándo, cómo y qué protocolos debes seguir para que tu equipo sepa lo que hace.

Regla 18/ No utilices la publicidad para promocionar contenido aburrido, utiliza la publicidad para apuntalar contenido de éxito

Si lo que les cuentas no les interesa, aumentar la promoción no es lo interesante. Cambia de contenido. El Content Marketing no es un diálogo de besugos donde tu hablas y nadie escucha.

Regla 19/ A la gente no le gusta comprar donde socializa

No, no les gusta comprar en Facebook. De echo, es uno de los principales motivos para cerrar una cuenta en esta red social.

El proceso de compra es un viaje social donde hay que tener muchas variables en cuenta. Los clientes utilizan varios canales para encontrar la mejor oferta. A esto se le llama showrooming.

Regla 20/ A la gente sólo le interesa lo que has desayunado si eres una marca de cereales

No caigas en la tentación (si eres un emprendedor o una PYME) de pensar que les interesa tu vida.

Les interesa lo que les concierne. Para escuchar rollos ya tenemos al jefe, gracias.

Y voy a ser un poco mala. Si no quieres que se rían de ti, por favor corras riesgos y sé profesional en todo momento.

Regla 21/ Pinterest funciona

Y vaya que si funciona. Deriva hasta un 23,4% de tráfico a la web frente al 23,6% de Facebook con una proporción de usuarios ínfima.

Tú mismo. Si quieres saber más sobre lo que Pinterest puede hacer por tu marca, en SocialMediaPymes lo analizamos con detalle en este post.

Regla 22/ Si te aburren las redes sociales es porque esperas de ellas más de lo que estás dando

Y eso, amigo mío, si eres una marca, es un problema. Debes ofrecer más para recibir más. ¿Y luego? Dales un poco más, ya verás. El marketing de contenidos te ayudará a conseguir los objetivos que te marques pensando en los beneficios de tus clientes.

Regla 23/ Las redes sociales son un organismo vivo, no un proceso

Piensan, evolucionan y se comportan como algo vivo porque están hechas de personas. Trátalas bien. Y para saber hacia dónde se mueven, las tendencias del mercado y lo que puedas esperar de ellas, te un ojo siempre centrado en las tendencias.

¿Abrumado con todas estas leyes sobre las redes sociales? Si necesitas alguien que te eche una mano con estas y otras reglas de redes sociales, contacta conmigo y trabajaremos juntos.

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Cómo ser un creador de contenido

Cómo ser un creador de contenido

Crear un buen contenido digital es cuestión de experimentación, pasión y escucha. Pero no todo creador de contenido triunfa, ¿verdad? Por eso, quiero echarte una mano para que descubras qué hace falta para tener éxito en redes sociales y en internet. ¿Qué es un...

Hashtags para Instagram [guía 2023 + ejemplos]

Los hashtags para Instagram pueden ayudarte mucho en tu estrategia de redes sociales. No hay que utilizarlos a la ligera y tienen mucha más miga que ponerse a teclear a lo loco e incluir los que te vienen a la cabeza rápidamente. Si cuidas todos los aspectos de tu...

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

2 Comentarios

  1. Doppler

    ¡Muchas gracias por incluir nuestro artículo Carmen! Esperamos que los lectores hayan encontrado buenos consejos para poder integrar sus estrategias online y offline. Saludos 🙂

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Gracias a vosotros por vuestro completo blog. ¡Enhorabuena por el trabajo!

      Un saludo,

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

8 + 8 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.