Las 7 enfermedades que amenazan la salud de tu Marketing de Contenidos

por | Nov 26, 2014 | Estrategias de Contenidos | 1 Comentario

5/5 - (2 votos)

“Me lo descubrieron en una revisión”. Seguro que más de una vez has escuchado esta expresión. Las revisiones son una gaita, reconozcámoslo, pero son la mejor manera de detectar aquello que amenaza nuestra salud.

Si cambiamos salud por contenidos, una ITV a su estado, nos dirá si estamos a tiempo o si deberías ir comprando un ataúd.

Para ponerte algo más fácil la tarea, el estudio “The State of Small Business Content Marketing in 2014”, nos señala los 7 problemas más comunes a los que se enfrentan los pequeños empresarios en la creación de contenidos.

¿Identificas alguna de estas enfermedades?

1/ Basar el marketing de contenidos en un solo formato

Igual que para no enfermar necesitas una dieta sana y variada, reducir el marketing de contenidos a un solo formato es una locura. No puedes esperar resultados con algunas publicaciones en blogs, algo de redes sociales y algún que otro email.

El marketing de contenidos, al igual que la dieta, es una estrategia a largo plazo que abarca varios canales y muchos formatos. No se improvisa, hacen falta varias fases (diseño del cliente ideal o buyer persona, establecer unos objetivos, estudio del proceso de compra) y tiempo para implementarlas.

2/ No tomar las decisiones de marketing con datos

En todo chequeo médico que se precie es necesario hacer un análisis de sangre. Los valores proporcionados por el laboratorio nos dirán qué está fuera de lo normal y el médico podrá poner remedio con conocimiento de causa.

Pues aunque te parezca una locura, el 86% de los pequeños empresarios no utilizan los datos para evaluar sus acciones de marketing de contenidos. Para poner remedio a esta enfermedad, lo mejor son los indicadores de medición y dedicar recursos a la continua monitorización de las acciones.

La buena noticia es que no estás solo en esta ardua tarea de recopilación. Hay disponibles en el mercado herramientas como Boostsuite (autores del estudio que nos ocupa) que permiten monitorizar el proceso de creación de contenidos.

3/ Los mensajes difieren entre canales

Si tu ojo ve una cosa, y tu oído escucha otra, algo no anda bien. Los sentidos nos ponen en contacto con una sola realidad, no con varias. Lo mismo sucede con los mensajes que lanzamos. Crear contenidos diferentes para canales diferentes nos pondrá en contacto con una realidad falta de coherencia.

Para poner remedio a esta enfermedad, vacuna a tus contenidos con una voz consistente. Estudia a tu audiencia y crea una identidad de marca. Por último, diseña una línea editorial para preservar la coherencia.

4/ Las pequeñas empresas trabajan solas

No es posible realizar un diagnóstico médico con una autoexploración, es necesario que un profesional confirme esas “sensaciones” de que algo dentro de nosotros no va bien. Si en lo que se refiere a nuestra salud, no trabajamos solos, ¿porqué dejamos los contenidos de nuestra empresa aislados del mundo?

El 74% de los encuestados nunca ha trabajado con un socio. Eso significa que el valioso proceso de construir backlinks pasa completamente desapercibido para las 3/4 partes de los pequeños empresarios.

Comenta en otros blogs de empresas y perfiles afines por objetivos e intereses. También puedes desarrollar campañas de guest blogging localizando influenciadores para ganar visibilidad.

5/ Consume demasiado tiempo

Ya, ya. No tienes tiempo de ir a la revisión anual. Pero es necesaria. Busca un momento y hazla con calma. Los contenidos también llevan su tiempo. No te das cuenta hasta que no te pones a ello. Como media, los pequeños empresarios dedican dos horas a la redacción de un post.

Para erradicar esta enfermedad, delega. Contrata a un redactor freelance que optimice este tiempo o involucra a tus empleados en la generación de contenidos.

6/ El email marketing está infrautilizado

La salud es prevención. Nos lo recuerdan las campañas de sanidad continuamente. Y aún así, la prevención no goza de buena fama. Nadie quiere dejar de tomar sal o de comer comida rápida pensando en vivir hasta los 100 años. Pero puede que esos pequeños gestos nos alarguen la vida que tanto disfrutamos. Así mismo, el email marketing es la forma de alargar las ventas para el futuro. Siembra ahora, recoge después. 

Pon en marcha acciones de email marketing con herramientas como MailChimp para alcanzar un elevado número de potenciales consumidores y crear una base de datos cualificada que garantice ventas ahora y dentro de 100 años.

7/ El marketing en solitario ya no funciona

¿Y para qué estar siempre sano? Para disfrutar la vida con aquellos que merecen la pena. La salud no es el objetivo de las revisiones, sino la calidad de vida que nos permita seguir haciendo lo que más nos gusta.

Por eso, el marketing de contenidos déjalo en manos de un profesional, para que puedas seguir haciendo lo que más te gusta: dirigir tu negocio. Un profesional te ayudará a exponer tu empresa a una audiencia mayor, construyendo una reputación y atrayendo más clientes.

Y si has llegado hasta aquí y quieres compartir esta información, te dejo la última infografía de Social Media Pymes para amigos, enemigos y otros animales. 🙂

Las 7 enfermedades que pueden sufrir tus contenidos y cómo ponerles remedio.

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más presente en el mercado B2B.  En este mundo digital, donde los líderes de opinión y expertos influyen en las decisiones...

Encargar contenido: qué debes hacer para acertar

Si estás pensando en encargar contenido fuera de tu empresa (o considerando la posibilidad) te asaltarán mil dudas. Puede ser una forma eficaz de eliminar de tu día a día una tarea que consume mucho tiempo y energía, pero también significa abrir la puerta a riesgos,...

Embudo de conversión en marketing, cómo trabajarlo con contenido

Permíteme que hoy empiece con una anécdota que me dejó patidifusa. En una reciente entrevista con un posible cliente, me preguntó si desde Social Media Pymes era capaz de generar leads con contenidos. Me sorprendió y me preocupó que todavía hubiera quien pensara que...

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

1 Comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

15 + 5 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.