Me gusta conocer la opinión de expertos que, por su experiencia, puedan darnos un enfoque nuevo sobre marketing de contenidos. Es el caso de Juan Carlos Giraldo, que trabaja como Social Media Manager en Boston, Estados Unidos.
En la entrada de hoy quiero conocer su opinión sobre las diferencias en el uso de las tácticas y técnicas de contenidos al otro lado del charco.
Te dejo con Juan Carlos Giraldo.
Comunicarse con los clientes de otra forma, la opinión de Juan Carlos Giraldo
Las pequeñas empresas españolas parecen haber entendido la necesidad de comunicarse con sus clientes en lugar de utilizar la publicidad de forma indiscriminada. Sin embargo, a la hora de poner en práctica estas ideas, no parecen acertar con la forma. ¿Crees que las empresas americanas han superado esta fase?
Todas las empresas de una u otra forma comunican, de cualquier índole y de cualquier continente.
Lo más importante es saber comunicar. Es un avance, un buen avance, que las empresas entiendan que la comunicación entre estas y sus clientes es vital, no solo para satisfacer necesidades de los clientes, sino además que es en esta comunicación de donde parten los nuevos productos, nuevos retos, nuevos pipelines, nuevas estrategias.
En mi opinión lo que falta o faltaría para orientar las ideas de las empresas es contar con un buen guía, es decir un profesional que las oriente en como desarrollar esa comunicación.
En EE. UU. todas las empresas (públicas y privadas) comunican sin excepción, utilizando los diferentes canales que existen, sin embargo aún existe un grupo que usa la comunicación tradicional, pero de alguna u otra forma comunican.
Aquí se invita al cliente a que participe en la creación de estrategias/productos/contenidos en las empresas y no como focus group, sino como parte de la creación de las mismas.
Distribución de contenidos
La gran asignatura pendiente del marketing de contenidos en España parece ser la distribución de contenidos, puesto que muchas pequeñas empresas crean contenido, pero no saben cómo y dónde distribuirlo. ¿Cómo crees que se afronta este tema en ese lado del charco, Juan Carlos Giraldo?
En el marketing actual, no solo es crear contenido y listo, en general lo más importante identificar, donde, que y cuando compartir.
La distribución del contenido debería estar enfocada en donde están los clientes, tu grupo objetivo, geolocalizar y no distribuir por distribuir, si tu grupo objetivo con tu contenido son jóvenes por ejemplo, ya sabes que tu contenido es para ellos de nada serviría, publicarlo en LinkedIn.
No es lo mismo compartir un contenido en Pinterest y en Facebook Page en lo que respecta a rrss.
Pero existe también a que tipo de usuario lo vas a distribuir al usuario de mobiles, o a multi-dispositivos y eso requiere ya un trabajo más especifico.
Aquí por ejemplo algo claro es que una regla es que el mismo contenido puede ser distribuido en diferentes formas: Infografias, Videos, Blogs, Imágenes, Podcast, ebooks, etc. Y empresas y líderes del sector muchas veces comparten sus contenidos en esta forma, lo cual es válido.
En mi experiencia en EE. UU., al menos en lo que respecta a distribución, si está claro como distribuirlo y que herramientas usar, en lo personal uso Social Cast.
Las empresas deberían tener un presupuesto asignado para sus contenidos y esto incluye un profesional que le desarrolle el plan de marketing de contenidos.
Externalización de contenidos
Muchos empresarios españoles optan por la externalización de las tareas de creación, distribución y curación de contenidos contratando a redactores freelance. Todavía estamos lejos de una cultura de plataformas de contenido como Newscreed, algo que en Estados Unidos se usa de forma habitual. ¿Por qué crees que a la cultura americana le cuesta menos externalizar esta parte del marketing de contenidos?
Además de Newcreed, existen muchas otras y una muy buena que es Curata con sito en Boston.
En mi opinión personal se las asignan a los freelances quizá por un tema de presupuesto y de cortoplacismo, lo cual en un momento puede aliviar el tema, pero hay que buscar estar presente siempre y “no al costado“
En mi opinión el cortoplacismo y el ofrecer inmediatez en los resultados, puede ser una arma de doble filo.
El cliente debe de entender y esta es una labor del consultor hacerle saber que es muy importante que es lo mejor para su negocio.
Si la limitación es el tema de presupuesto hay algunos software bastante accesibles como Curationsoft, que tiene hasta versión gratuita.
El tema de freelance está en todo el mundo y USA no es ajeno a eso, muchas empresas aún lo hacen. Es un tema cultural de adaptabilidad sin problemas al mundo de ahora, además siempre habrá un producto similar, bueno y accesible es por eso que aquí la adaptación es rápida.
Content Marketing Manager
En España utilizamos el término “Content Marketing Manager” para designar a aquellos encargados de crear contenido dentro de la estructura empresarial. ¿Cuál crees que sería la correcta designación en castellano? ¿Cuál crees que son las principales funciones de dicha figura que en España no se practican?
Aquí se les conoce como CMO: Content Manager Office o CCO Chief Content Office, en cuanto a la correcta definición o como designarles en castellano es lo define cada empresa, muchas de ellas están orientadas a usar términos en ingles.
El año pasado tuve una conversación acerca de esta función con una CM de una empresa belga en la que nos explica por ejemplo como seria en 2014 (aún falta mucho por desarrollar en los países hispanoamericanos)
El Director de la Oficina de Contenidos (CCO), con el Content Manager y los Creadores de Contenido, liderarán todos juntos el proyecto del contenido en las organizaciones.
Ejemplos buenas prácticas de contenido en Estados Unidos, la visión de Juan Carlos Giraldo
Al tratarse de un campo relativamente novedoso, es lógico que haya grandes diferencias de entre la forma de abordar la disciplina del marketing de contenidos en ambos países, sin embargo, en España miramos continuamente al gran continente para buscar referentes. ¿Qué empresas americanas a tu entender, lo están haciendo bien en este sentido? ¿Cuáles no han entendido todavía qué es el marketing de contenidos y cómo hacerlo bien?
Una por supuesto que distribuye muy bien su contenido es HubSpot, Sales Force, IBM, Open View Partner, eMarketer, Marketo, Huffington Pots, para citar a las grandes.
Hay muchas empresas como NatGeo nuevamente, la revista Time, CNN por ejemplo que distribuyen su contenido en Instagram y con gran aceptación.
Hay mucho camino por recorrer, diría que las pequeñas aún tienen mucho camino por recorrer y nuestra labor es educarlas de cuáles son los beneficios que les trae en términos de tener presencia y buena en el mercado.
Y tienen que entender que un profesional cualificado es la mejor opción para esto.
La situación de los contenidos en Latinoamérica
Por los orígenes latinoamericanos de Juan Carlos Giraldo, tiene una visión privilegiada de la cultura americana en general. ¿Crees que Latinoamérica tiene mucho que enseñarnos a los españoles sobre marketing de contenidos?
Bueno ser latino, vivir en una ciudad quizá la ciudad más americana de todas las ciudades de EE. UU. como es Boston, y tener clientes en los dos lados, te da una perspectiva diferente, y aunque no lo creas es muchas veces difícil, porque hay que entender los temas culturales, que hay que plasmar inclusive en los contenidos.
Este tema va por tema de tiempos, aquí ya los contenidos están en el nivel de marketing digital y quizá en otras partes aún están en lo elemental, es allí donde hay que tener un equilibrio a la hora de compartir el contenido o hacer una estrategia de marketing de contenidos, no se puede mezclar.
Tanto España, Latinoamérica, como también los latinos que vivimos fuera de nuestros países el punto es aprender entre todos, por ejemplo aquí yo me podría autollamar aliado de Latinoamérica y España, debido a idioma materno, el tema es estar abierto a otras culturas, en general el marketing de contenidos es uno solo, lo único es tener la mente abierta para aprender y que muchos dejen que otros les enseñen.
Hablar de marketing de contenidos es hablar de redes sociales. ¿Crees que las pymes españolas tienen mucho que aprender en cuanto a un uso correcto de las mismas?
No solo en España, en Latinoamérica, EE. UU. aún falta mucho por recorrer, el tema de RRSS ya paso de “moda”, el tema es entender esto como parte del negocio, social business, las pymes tienen que asignar un presupuesto esta parte y no manejarla de manera informal o solo para “estar en ellas”.
Nuevamente el tema va por contratar a un profesional que esté enfocado en pymes para que lleve a la empresa al lugar que quiere estar.
Y esto es un trabajo largo de educación.
0 comentarios