Los indicadores de Facebook, KPI’s o Key Performance Indicators, son los datos que nos permiten conocer si nuestra estrategia está funcionando.
En el caso del marketing en redes sociales, nos permite analizar la actividad y orientarla a resultados. Son propios de cada una de ellas y hoy vamos a atender a los indicadores de medición en Facebook.
Qué son los indicadores de Facebook
Los indicadores de Facebook son especialmente importantes hoy en día.
Debido a los recientes cambios en el algoritmo de Facebook y las consecuencias para el alcance orgánico, estos indicadores tendrán que estar en consonancia con el objetivo de las acciones y la inversión que has realizado.
Debido a los recientes cambios en el algoritmo de Facebook y las consecuencias para el alcance orgánico, estos indicadores tendrán que estar en consonancia con el objetivo de las acciones y la inversión que has realizado.
Si estás invirtiendo millones en la plataforma de Zuckerberg, lo más importante será rentabilizar esta inversión en forma de leads o en forma de engagement, no se mide igual una cosa que otra.
Puedes medirlos de forma diaria, semanal o mensual, dependerá de tu inversión. Ten en cuenta que las redes sociales necesitan paciencia. Mi recomendación es que midas de forma semanal y mensual y sobre todo, que te lo tomes con calma.
Los indicadores que debes medir son:
1/ Me gusta
En las gráficas de tu panel de administración de Facebook verás el total de personas a las que le gusta tu página, los cambios que ha habido en tu página y de dónde proceden esos likes.
2/ Alcance
Es el número de personas que han visto tu publicación en su página de inicio. Ojo que no quiere decir que lo hayan visto realmente, si no que ha llegado a su sección de noticias.
Otra cosa es que realicen alguna acción en esa publicación.
El alcance se divide en orgánico y pagado. Dentro de esta variable puedes ver los comentarios, me gusta y veces que se ha compartido tu publicación.
También tienes la posibilidad de ver las acciones negativas que se han generado, tales como denunciar como spam, ya no me gusta u ocultar la publicación (este dato te dirá si tus usuarios no están interesados en seguir el hilo de una publicación que está comentando mucha gente, por ejemplo).
3/ Visitas
Te permite saber qué pestañas o secciones de tu fan page han visitado tus seguidores. También te permite ver de dónde proceden esas visitas, si de la web donde creas contenidos o de las redes sociales.
En la imagen que puedes ver debajo de estas líneas, puedes observar cómo las visitas proceden de la página de inicio de la marca, lo que tiene sentido ya que en esos momentos se estaba realizando publicidad que derivaba a los nuevos fans a la página de inicio.
Si, por ejemplo, utilizas el vídeo como formato de contenidos con cierta regularidad, verás un incremento de las visitas procedentes de esa fuente.
Como comentaba al inicio de este artículo sobre indicadores de Facebook, el contexto de las acciones que realices es importante. Debes tener en cuenta qué acciones estás desarrollando para poder interpretar los datos que te ofrece la plataforma.
4/ Publicaciones
Sustituye a “Personas hablando de esto“, tan lioso antes. En esta métrica te interesa fijarte en el tipo de contenido (foto, enlace, nota) que mejor te funciona.
Otra métrica de Facebook importante es saber a qué hora están conectados tus fans.
Facebook te presenta los datos por horas y días de la semana, lo que te ayudará a optimizar tus esfuerzos. Si sabes que los miércoles a las 9 son tu mejor día, resérvalos para tus publicaciones si lo que quieres es tráfico al blog o para fotos de un evento para ganar visibilidad.
5/ Personas
Por fin, tus fans. Porcentajes de hombres y mujeres de tu página y también con respecto al total de Facebook.
Además, podrás ver la distribución por países, algo muy útil cuando estás enfocado a un determinado público local, cuidado o idioma de procedencia.
Las métricas se dividen entre “personas a las que has llegado” y “personas que han interactuado con tu página“.
Como verás, las cosas se han simplificado desde que comenzaron las métricas de Facebook. El único problema está en que los datos que te ofrece Facebook no siempre corresponden a la realidad. Por eso te recomiendo utilizar una herramienta externa, pero ojo que puede afectar a tu visibilidad si también la utilizas para programar tus publicaciones.
AgoraPulse es una buena herramienta, la utilizo desde hace meses y las métricas son muy parecidas para que te resulte más fácil. También tienes alternativas como HootSuite, Sprout Social (completa no, lo siguiente), o Antavo. Ten en cuenta que todas te permiten un periodo de prueba.
Por qué utilizar los indicadores de Facebook
Aunque casi siempre nos centramos en los datos, lo importante de los indicadores de medición en Facebook es ponerlos en contexto y saberlos interpretar.
No sólo históricamente que es lo que se suele hacer, sino en relación a otros factores que vamos a detallar. Algo así como hacerse un análisis y no saber si son de un adulto o de un niño, los valores en sí mismos no aportan nada.
Pero más allá del contexto, tomarle el pulso a tus acciones en esta red social es fundamental. Sin saber lo que estamos haciendo, lo más probable es que perdamos en tiempo, si es que no hemos puesto dinero, además.
Vamos a ver los indicadores con sus herramientas correspondientes y cómo contextualizar estos datos.
Muy buen aporte, muy recomendable! Tengo una duda con respecto a los indicadores de Facebook. ¿Hay que tenerlos todos en cuenta?
Hola María, gracias por tu comentario. Los indicadores de Facebook son muy completos, y dependerá mucho de para qué utilices la red social. Por ejemplo, si lo que buscas es visibilidad, las impresiones serán lo más relevante, mientras que si estás buscando conversiones, debes fijarte en si estás consiguiendo dirigir tráfico a tu web. Todo depende de qué estés buscando. Por eso es conveniente que antes de empezar en Facebook pienses para qué quieres utilizar la red y cuáles son los objetivos.
Si tienes más dudas, aquí estoy para lo que necesites.
Hola, he tenido una duda desde hace mucho tiempo. Comprendo la diferencia entre los botones de me gusta y sígueme (fans y seguidores), sin embarco me confundo al leer la métrica de “Alcance”. Por ejemplo, tengo una página que tiene 1000 fans y 1100 seguidores, pero cuando veo la métrica “alcance de una publicación” aparece por ejemplo 300 (no interacciones), por lo que la pregunta es, ¿si esta publicación la vieron 1100 seguidores, que es realmente el alcance?
Hola Doryan, buenas tardes. El alcance es el número de personas que ven la publicación en ese momento. Aunque tengas 1.100 seguidores, solo 300 vieron la publicación. Ojo con lo de “ver”, porque es algo engañoso. Significa que en ese momento estaban conectados en Facebook pero no que la leyeran literalmente. Cualquier duda, no dudes en comentar de nuevo por si te puedo ayudar.
¡Gracias!
Buen día!
Una duda, como puedo medir el tráfico orgánico?
Saludos.
Hola Pamela, gracias por tu comentario. ¿Te refieres al tráfico orgánico procedente de Facebook o a el alcance de tus publicaciones en Facebook?
Un saludo,
Carmen
Con una publicación que visitaron 500.000 personas llegué a 145.000 K . ¿De dónde salió el resultado?
Hola María, ¿de dónde sacas esos datos? ¡Gracias!
No entiendo porque se habla de objetivos, a fin de cuentas la gran mayoría que publicita un anuncio tiene un solo objetivo que es generar ingresos, no importa por que camino se vaya.
Si me dicen que invierta en lograr Me gusta o alcance o impresiones o cualquier lo haré pq quiero alcanzar el objetivo que es vender mas.
Hola Mauricio, gracias por tu comentario. Lamento disentir, las redes sociales, incluida Facebook, no siempre pretenden vender más. Y tampoco la publicidad, ya que estamos. Puedes querer reconocimiento de marca y de hecho, las grandes marcas siempre tienen una parte de su presupuesto destinada a ello, para las fases más tempranas del embudo de ventas. No todas las compras se basan en precio, ten en cuenta que muchos productos tienen una base de posicionamiento, en el que justifican su precio, como las marcas de lujo. Un bolso o un coche de marca es muy similar a otro, pero no son para el mismo público, ahí es donde entra el posicionamiento. Se puede conseguir con contenidos, pero también con publicidad y no pretende vender ni mucho menos.
En lo que se refiere a los indicadores de Facebook, es exactamente lo mismo. Invertir en “Me gusta” es aumentar el reconocimiento de marca y, en segundo plano, ventas, pero no son ventas directamente. Es más, muchas de esas personas probablemente no terminarán comprando nunca.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, para una marca nueva, es importante enfocarme solo en branding o puedo tener objetivos de performance también? De otro lado, cómo mido las impresiones en facebook e instagram?
Hola Clara, puedes marcarte los objetivos que quieras, aunque deberás tener en cuenta que, al ser una marca nueva, trabajar su reconocimiento es lo primordial. Las impresiones en FB e Instagram te las da la propia plataforma, en sus secciones de Insights.
¡Gracias por comentar!
Cármen, mil gracias por tu respuesta. Cual podría ser un objetivo alcanzable para una marca nueva en número de impresiones en Facebook e Instagram? Por ser nueva debería empezar a medir por ejemplo el primer trimestre y después establecerlo?.
¡Gracias a ti! Pues la verdad es que dependerá del esfuerzo que hagas. Te recomiendo que hagas lo que puedas un mes y así tendrás una referencia. A partir de ahí tendrás una referencia con la que comparar en los siguientes meses. Un incremento del 20% mensual es una cifra muy deseable.
Espero hacerte ayudado.
Hola Carmen, estoy por iniciar un negocio y quiero vender atraves de Facebook, que me recomiendas para que mas gente me conozca e interactuen con mi pagina?
Hola Lisseth, te recomiendo publicar de forma constante, aliarte con otras marcas y profesionales siempre que sea posible y si tu presupuesto te lo permite, que le des un empujón con anuncios.
Un saludo,
Si se subió un video y figura las veces que compartieron por que la misma publicación a las 48 hs indica ejempli 3 veces compartido ???.
99.000 y pico figura 3 veces ??????
Hola Elvira, no entiendo bien tu mensaje. ¿Me lo puedes repetir?
Gracias
Normalmente, ¿Que tiempo se necesita contemplar para obtener resultados e interacciones de los clientes con mi página una vez que este completa al 100 %?
Hola Diana, depende muchísimo de cuánto tiempo le dediques a tu página. Si solo la actualizas una vez a la semana, tardarás mucho más que si le dedicas tiempo todos los días.
¡Gracias!
Me he animado a escribir porque veo que respondes las preguntas y tomas en cuenta a las personas.
Llevo tres años trabajando mi marca personal en mi página de Facebook que NO es de empresa porque he tenido que forjarme un nombre (emigré aquí hace tres años y medio) y aunque no he podido encontrar una herramienta que me permita medir las estadísticas de mi perfil, sé que tengo engagement y buena interacción con buena parte de los casi 5000 contactos que tengo añadidos. Me lo curro todos los días, pero necesito saber cómo puedo medir las estadísticas porque con las de Facebook he leído que hay que configurar la página como si fuera de EEUU y no entiendo cómo se hace. Querrías ayudarme, por favor?
Ay qué mal, Marisol, tu comentario estaba en spam!!!! Me temo que no sé cómo puedes medir la tasa de engagement, quizás con una aplicación para gestionar páginas de FB, pero creo que serán todas para páginas.
Tengo una consulta , ¿Cómo se mide la respuesta que dan los moderadores? , Es decir , si tengo 7 personas respondiendo Facebook donde puedo ver que contestó cada uno, y por fecha para saber si la comunidad está bien atendida en cuanto a notificaciones como : comentarios.
Hola Carlos, muchas gracias por tu comentario. Lo cierto es que desconozco cómo se mide este dato. ¿Has buscado en la ayuda de Facebook para páginas?
Un saludo
Hola Carmen, mi pregunta esta relacionada con el gobierno, no con una empresa….en otras palabras, que se puede medir de una pagina de una dependencia de gobierno en facebook si no le invierte nada como tampoco define su objetivo al subir fotos y datos de lo que hacen sus funcionarios?
El contenido que subes a Facebook es siempre contenido, da igual si eres una empresa, una institución o un influencer. En este caso, tus indicadores más relevantes serán el engagement (participación) y el número de seguidores, porque son indicativos del respaldo de las ideas que compartes.
Espero hacerte ayudado.
Hola, Carmen! Manejo una pagina de +300K seguidores. Empecé monetizando muy bien en 2019. Después me castigaron por 2 años por haber compartido un video que consideraron bajo sus políticas de discriminación. Una vez que me quitaron el castigo, ya no he logrado monetizar como antes. Incluso podría decir que lo que ahora monetizo es nada. No sé a qué se deba. Quiero comentarte que desde un inicio, mi página ha sido orgánica, no he pagado 1 peso en ads. Ojalá me puedas ayudar a entender. Saludos!