Pensando en todas esas pequeñas empresas que van con la lengua fuera cuando se trata de crear contenidos, hoy te voy a contar el método blogging para pymes que te hará vivir más tranquilo. Este mes de mayo publicaremos 4 veces por semana.
1/ Define el objetivo
Antes de empezar a escribir es necesaria una planificación escrupulosa. Puede parecerte una pérdida de tiempo, pero si automatizas algunas de tus tareas previas tu productividad se incrementará. Define el objetivo por el que quieres lanzar tu blog corporativo. Intenta ser generoso con los objetivos, es mejor una lista de 10 que uno muy genérico. Después, agrúpalos en tantas categorías como días de la semana quieras publicar.
Por ejemplo:
• Lunes. Promoción de productos y servicios.
• Martes. Reforzar la identidad de marca.
• Miércoles. Compartir noticias del sector.
• Jueves. Generar engagement a través de contenido creado por los seguidores del blog.
• Viernes. Insights de la empresa.
• Sábado. Generar reputación de marca.
Mi sistema consiste en identificar cada objetivo con un color. De esta forma, al rellenar el calendario editorial, puedo ver de inmediato si la proporción está o no descompensada.
2/ Establece los tipos de contenido
Para cubrir las necesidades del calendario, de forma que los lectores vuelvan una y otra vez, es necesario que el tipo de contenido sea variado y audiovisual (fotos, entrevistas, vídeos, infografías, ebooks, etc.). Los he reducido a 5 categorías:
• Tutoriales. Contenido fácil de consumir que proponga soluciones rápidas a problemas de los clientes. Como por ejemplo, el que publicamos en el mes de marzo “Cómo escribir una bio profesional en Social Media”.
• Infografías/Vídeos. También es contenido fácil de consumir y potencialmente viral. En enero, vimos una infografía sobre Google+ en “9 elementos para un post perfecto en Google+”
• Artículos de fondo. Para generar autoridad de las marcas sobre los competidores. En Social Media Pymes hemos tratado varios temas en profundidad, como el que dedicamos en el mes de marzo al Inbound Marketing.
• Casos de estudio. Por ejemplo, casos de éxito de clientes o entrevistas a personas relevantes del sector. Como el que encontrarás sobre Bylly y su promoción en Facebook.
• Trucos, listas o noticias del sector. Todo lo relacionado con el sector en el que desarrollas tu actividad empresarial. Listas como la de “Extensiones y Aplicaciones de Chrome que harán tu vida más fácil” son un ejemplo perfecto.
3/ Combina
Es el momento de combinar. Si el lunes publicas un post sobre los beneficios de tu producto X con un tutorial, el martes publicarás una entrevista a un prescriptor y el miércoles una noticia del sector en forma de infografía. Y así sucesivamente.
Puede que el primer mes te resulte tedioso, pero una vez que establezcas el sistema, te saldrá solo. Si además te acostumbras a utilizar el calendario editorial donde establezcas el objetivo de cada post, las palabras clave, el tipo de post y los posibles títulos, el resto del mes será un paseo en barco.
De propina te dejo una infografía que se hizo muy popular hace unos meses sobre la correcta dieta de blogging y el calendario editorial que puedes descargarte cortesía de este blog para que lo personalices a tu gusto.
Y tú, ¿Qué método infalible empleas en tu vida blogging? ¿Eres de calendario y Excel o de papel y lápiz? Espero tus comentarios con mi collar de macarrones al cuello y algo de alergia estacional por cortesía de las flores silvestres ?
0 comentarios