¿Quieres aprender a dominar la redacción de los textos de tu negocio? En la entrada de hoy te voy a enseñar ejemplos de escritura persuasiva para evitar textos exagerados que más que atraer clientes, los repelan.
Ejemplos de escritura persuasiva, qué es hype copywriting
A lo largo de los años con frecuencia me he planteado una duda que seguro compartes conmigo: ¿Qué es mejor, cargar la mano con los atributos de un producto para convencer a la audiencia o ser objetivo? Si eres de los primeros, has caído en manos de lo que los anglosajones llaman «hype copywriting».
Es decir, textos exagerados, a veces poco realistas, más propios de una barraca de feria que de una empresa seria que pretende dar a conocer sus productos.
Y no te culpo. La competencia es tan fuerte, y la publicidad tan agresiva, que caemos en la tentación de alzar la voz (estilísticamente hablando, se entiende) para gritar al mundo que tu producto es «tan increíble, que te cambiará la vida para siempre». Aunque estés hablando de un bolígrafo.
Cómo evitar las exageraciones en los textos corporativos
Si estás habituado a ver ejemplos de escritura persuasiva, habrás oído hablar del periodismo de marca.
Cada día, millones empresas de todos los sectores crean contenidos escritos o visuales para dar a conocer sus productos y atraer nuevos clientes.
También, como parte de una estrategia de marketing de contenidos, las marcas crean y difunden artículos en blogs corporativos y medios sobre temas relacionados con los intereses de la audiencia.
Aquí es donde entra en juego el concepto de periodismo de marca y donde podemos caer en malo ejemplos de escritura persuasiva, con textos cargados que no sólo no convencen al lector, sino que producen rechazo. El mismo que producen ciertos anuncios nipones, donde el dramatismo extremo produce más risa que convencimiento.
Consejo 1 de redacción persuasiva para pymes ~ Ser directo, conciso y centrado en los hechos
No te engañes, un redactor no es un comercial.
Con todos los respetos a esta profesión, algunas técnicas que emplean parecen querer «marear» al usuario, de forma que termine comprando aunque no esté dispuesto a ello.
Los buenos ejemplos de escritura persuasiva, no la que marea, pretenden ser respetuosos con el usuario. Comienzan plateando un problema, continúan describiendo cómo afecta a la vida del usuario, y terminan aportando una solución.
Y todo ello sin que el usuario tenga la sensación de estar aceptando algo que no le conviene o que realmente no desea.
Para lograrlo, son necesarias tres cosas:
- Ser directo. Habla de tú a tú con la audiencia. Ser transparente es la mejor manera de abordar a alguien. Deja claro desde el primer momento cuál es el problema y qué pasos seguir para solucionarlo. Sin intenciones ocultas ni trucos de feria.
- Ser conciso. No quiere decir que seas borde o que tus entradas en el blog sean de escasas 300 palabras. Significa tener claro cuál es el problema y qué ofrecer a la audiencia para que no se sienta presionada.
- Estar centrado el los hechos. ¿Cuál es tu producto? ¿Qué beneficios aporta? ¿Cómo afecta al consumidor? ¿Qué precio tiene? ¿Qué competencia? Tener presentes todos los datos que rodean al producto, te hará estar centrado en los hechos, sin divagaciones. Si es necesario, elabora una lista y utilízala mientras redactas.
Consejo 2 de escritura persuasiva para Pymes ~ No exagerar
No es broma. Las exageraciones en publicidad son un recurso creativo que puede resultar divertido o curioso, pero en redacción, provoca desconfianza.
¿Por qué? Porque la escritura corporativa no es ficción. No puedes permitirte los excesos que se disculpan en una narración. No cuando estás en el papel de un observador imparcial que cuenta los beneficios de un producto.
Porque, ¿no querrás parecer como esos anuncios de los 50, verdad?
Consejo 3 para ser honesto como redactor ~ Estructurar la información
La mejor manera de parecer imparcial y mantener la distancia necesaria es estructurar la información. Sólo así el lector sentirá que te tomas en serio tu trabajo de redactor objetivo.
Te lograr un buen ejemplo de escritura persuasiva, te sugiero la siguiente estructura: introducción-problema-implicaciones del problema-soluciones-visión de futuro.
- Introducción. Ser demasiado abrupto puede molestar al lector. Por eso te recomiendo una introducción. Procura ponerte en los zapatos de la audiencia y buscar algo que tengas en común con ellos. Las anécdotas funcionan bien, aunque no sean personales. Aquello de «Tengo un amigo que…» ¡funciona!
- Problema. Aborda de forma clara cuál es la situación que quieres solucionar. Puede ser grande (una enfermedad, una situación económica) o pequeño (limpieza, belleza, ropa).
- Implicaciones del problema. Sean grandes o pequeños, los problemas tienden a expandirse. Por ejemplo: si tienes dificultades con la digestión por tu intolerancia a la lactosa, eso puede provocar mal humor, insomnio, falta de concentración, etc.
- Soluciones. Aporta respuestas concretas, en forma de trucos o consejos claros. Si hace falta explicarlos, que sean cortos y sin rodeos.
- Visión de futuro. Me gusta cerrar los textos corporativos con lo que llamo «visión de futuro». Con frecuencia, las personas con un problema son desconfiadas. O bien han probado otras soluciones y no han dado resultado, o bien están tan centrados en el mismo que no pueden ver más allá. Para darles un empujoncito, ofrece una visión de lo que sería su vida si ese problema desapareciera.
Consejo 4 para poder dormir por la noche como editor de contenidos ~ No apelar al lado oscuro del lector
Llegamos a un punto delicado. Para convencer a alguien de que realice una acción tenemos dos opciones: o planteamos los hechos con objetividad, con una lista de pros y contras, o intentamos manipularlo.
A estas alturas ya habrás supuesto que este blog de contenidos apuesta por la primera opción. No me gusta que me manipulen, por eso procuro no hacerlo con los demás. Y como no me gusta manipular, no suelo utilizar el lado oscuro de las personas, es decir, explotar sus debilidades o apelar a sus sentimientos más bajos.
Consejo 5 para convencer a la audiencia ~ Crear relaciones y dejar al lector que decida
¡Lo más difícil de todo! Las relaciones requieren tiempo y dedicación, todo el mundo lo sabe. No hacemos amigos en dos minutos, y los que verdaderamente lo son, han compartido con nosotros muchas cosas. Tiempo y dedicación.
También para lograr una relación con la audiencia hace falta tiempo. Muchas veces, años. ¿Cómo condensar toda esa experiencia en los escasos minutos que tardamos en leer una entrada?
Empieza compartiendo algo personal. Algo que te preocupe y que sea universal. Así lograrás que los lectores se identifiquen contigo y te presten atención. ¿El qué? Eso tendrás que decidirlo tú. Puede ser un problema de trabajo o una anécdota de tu día a día que te haga reflexionar sobre lo que vas a escribir.
Y sobre todo, no presiones al lector. Debe ser él quien decida si comprarte o no. Con total libertad. ¿Recuerdas esta frase?
Buenos consejos, los aplicaré para la escritura de un blog, especialmente el punto de hacer que presten atención de lo que vas hablar en el articulo, en eso me enfocaré.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa, S.L. (proveedor de hosting deSocial Media Pymes) dentro de la Unión Europea. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa. Si no introduces los datos obligatorios, no podré atender tu solicitud. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos recabados en la dirección info@socialmediapymes.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.
Hola Lenin,
Gracias por comentar. Me alegro de que te haya resultado de utilidad. No te desanimes si al principio no lo consigues, o ves que no funcionan los trucos que he propuesto. La idea, como en el resto de las disciplinas, es que todo sea más orgánico y natural. Me gusta pensar que cuando escribo me dirijo sólo a ti, y que estamos hablando de forma informal delante de un café. Así, evito exagerar y mantengo el ritmo de la conversación.
¡Espero verte de nuevo por aquí!
Un saludo,
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa, S.L. (proveedor de hosting deSocial Media Pymes) dentro de la Unión Europea. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa. Si no introduces los datos obligatorios, no podré atender tu solicitud. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos recabados en la dirección info@socialmediapymes.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.
Gracias aplicare estas sugerencias a mi instagram y al blog que estoy diseñando
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa, S.L. (proveedor de hosting deSocial Media Pymes) dentro de la Unión Europea. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa. Si no introduces los datos obligatorios, no podré atender tu solicitud. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos recabados en la dirección info@socialmediapymes.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.
¡Muchas gracias, Rafael!
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa, S.L. (proveedor de hosting deSocial Media Pymes) dentro de la Unión Europea. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa. Si no introduces los datos obligatorios, no podré atender tu solicitud. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos recabados en la dirección info@socialmediapymes.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.
Excelente todo los consejos, voy a ponerme a tono en aplicarlos!
Me encantó lo de no exagerar, porque muchas veces lo hacemos en los textos
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa, S.L. (proveedor de hosting deSocial Media Pymes) dentro de la Unión Europea. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa. Si no introduces los datos obligatorios, no podré atender tu solicitud. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos recabados en la dirección info@socialmediapymes.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.
¡Muchas gracias, Luis!
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa, S.L. (proveedor de hosting deSocial Media Pymes) dentro de la Unión Europea. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa. Si no introduces los datos obligatorios, no podré atender tu solicitud. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos recabados en la dirección info@socialmediapymes.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.