Mito 1/ Todo el mundo utiliza el marketing de contenidos en sus estrategias de marketing
Como ya adelantábamos el pasado diciembre, el Inbound Marketing gana enteros. El gasto destinado a este tipo de estrategias ha tenido un incremento cercano al 50% en los últimos años y para el 2014 la predicción era del 48% más.
En los meses que llevamos de 2014, solo el 60% de los profesionales del marketing y de las relaciones públicas tienen el marketing de contenidos entre sus prioridades.
Mito 2/ Tener un blog es clave para la estrategia de marketing de contenidos
La realidad, en este caso, no supera la ficción. Por increíble que te parezca, el 25% de los profesionales del marketing y de las relaciones públicas no utilizan el blog como herramienta de marketing de contenidos.
Sabemos que ni las redes sociales son para todo el mundo ni todo el mundo necesita un blog, pero la lectura que podemos sacar de este dato es si esa preferencia por no tenerlo de debe a cuestiones estratégicas o de presupuesto.
Si todavía no lo tienes claro, en el blog de Julián Marquina encontrarás un resumen del por qué, el cómo y el dónde para poner en marcha tu blog.
Mito 3/ El ROI no es importante en el marketing de contenidos
Tampoco es cierto. La buena noticia es que el 32% de los profesionales de social media ven un incremento directo en los ingresos que reciben por cliente gracias a la generación de contenidos.
Aquí tienes una infografía para establecer los parámetros que definirán el retorno de la inversión en tu estrategia de marketing de contenidos.
Mito 4/ El SEO y el marketing de contenidos son tácticas de relaciones públicas
Ni el SEO ni el marketing de contenidos sirven de mucho en este caso. Solo el 53% de los profesionales de las relaciones públicas utilizan el marketing de contenidos. Y de los mismos, solo el 49% utilizan tácticas de SEO.
Según un estudio de Absolit Consulting, la actividad de relaciones públicas se realiza cada vez más a través de las redes sociales. La mayoría apuestan por la página web, email marketing, y redes sociales como base de su actividad, pero descuidan el marketing de contenidos y el SEO.
Mito 5/ La automatización en marketing cuesta tiempo y dinero
Aquellos que utilizan aplicaciones de automatización como Vocus, Hubspot o MailChimp afirman que han experimentado mejoras en los siguientes aspectos:
- Conversión de ventas. El 62% ha mejorado este aspecto dentro del marketing de su empresa, frente al 33% que no utiliza este tipo de software.
- Mejor definición del target. Gracias a estas herramientas, definir el público objetivo adecuado para cada acción mejora para el 57% de los profesionales.
- En cuanto a la generación de leads, el 55% afirma que ha mejorado la cantidad de sus contactos y el 54% ha mejorado la calidad.
¿Tienes algún mito escondido en tu chistera? ¿Quieres compartirlo con nosotros? Espero tus comentarios luchando contra los dragones escondidos en algún rincón oscuro de este blog.
0 comentarios