CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

Si te gusta, ¡dale un voto positivo!

Tanto si se trata de una marca con una comunidad en crecimiento o si es una marca consolidada, los concursos y promociones en Facebook nos ayudarán a aumentar la interactividad con los usuarios. El objetivo puede ser variado, desde conseguir más fans en nuestra página, dirigir tráfico a la web, dar a conocer un nuevo producto o servicio, premiar la fidelidad de los fans, etc…

Elige el concurso o promoción adecuado

Dependiendo de los objetivos que persigas, tendrás que optar por una cosa u otra:

  • Si lo que buscas en conseguir nuevos seguidores y direcciones de correo lo más adecuado es un sorteo.
  • Si quieres aumentar las ventas, un cupón u ofertas son la mejor opción.
  • Si por el contrario tu objetivo es generar engagement, un concurso que implique la publicación de material generado por los usuarios es lo que más te conviene.

Cumple las normas de Facebook

Es importante respetar las normas de la propia plataforma, ya que un incumplimiento de las mismas puede dar lugar a penalizaciones como el cierre de la página o la retirada del concurso. Para ello debes cumplir los siguientes puntos:

  • Eximir a Facebook de cualquier responsabilidad
  • Dejar claro que el concurso o la promoción no está relacionada, patrocinada, gestionada o administrada por Facebook
  • Hacernos responsables de la promoción/concurso
  • No promocionar el concurso en los perfiles personales de los usuarios. No puedes condicionar la participación a que se comparta el concurso o la promoción

Desde el 27 de agosto del presente año Facebook ha tenido a bien facilitarnos las cosas y que los concursos y promociones se puedan hacer directamente desde el timeline en lugar de necesitar una pestaña y por lo tanto, necesitar una aplicación externa que, evidentemente, cuesta dinero.

Timeline o aplicaciones, ésa es la cuestión

Esta nueva situación nos pone en la duda de si es mejor optar por el timeline o por las aplicaciones en pestañas. La primera opción es más sencilla, normalmente su objetivo es interactuar con los seguidores actuales de la marca, los resultados se suelen medir en likes y comentarios y las pequeñas empresas la prefieren a las aplicaciones. Éstas se utilizan para aumentar el tamaño de la comunidad en Facebook y para conseguir una base de datos de correos con la que poder contactar. Las métricas que se utilizan para medir la eficacia de una promoción o concurso hecho en una pestaña son las direcciones de correo obtenidas, el número de likes o comentarios y si ése es el objetivo, el aumento de las ventas. Ambas opciones tienen defensores y detractores. Vamos a verlo.

1/ Timeline

Las ventajas de utilizar el timeline de tu página de Facebook son:

  • Los usuarios no necesitan abandonar la página para participar en el concurso/promoción
  • Es más fácil participar, no necesitas mandar datos, sólo dejar un comentario o un like
  • Designar un ganador por votación es fácil, sólo hay que sumar los likes
  • No requiere inversión, sólo la idea, una publicación y las bases del concurso/promoción
  • Si deseas darle algo más de alcance, puedes promocionar la publicación

Por el contrario, los inconvenientes de utilizar el timeline son:

  • Es más proclive a el fraude, ya que se pueden hacer muchos chanchullos.
  • Las normas no permiten condicionar el concurso a que te guste la página con lo que no es posible conseguir nuevos seguidores con este modelo de concurso.
  • Tampoco está permitido condicionar la participación a que el usuario comparta un enlace en su muro o etiquete una página por lo que no se consigue la viralidad esperada  y por tanto que llegue a más gente por recomendaciones de los usuarios.

2/ Aplicaciones externas en pestañas

Las ventajas de utilizar aplicaciones externas y por tanto pestañas son las siguientes:

  • Te permite personalizar mucho el concurso o la promoción, en el mercado hay muchas aplicaciones disponibles con funciones muy completas.
  • Ya hemos hablado de las limitaciones que tiene el News Feed de cada usuario, muchas veces se pierden los post en la maraña de actualizaciones diarias. Si conectamos con nuestros usuarios vía correo electrónico la eficacia será mayor.
  • Consigues incentivar la viralidad recompensando a los participantes si comparten el concurso o la promoción con otros usuarios (no sucede lo mismo en los concursos en el timeline) o en otras plataformas sociales.
  • A través de esta modalidad (no así  utilizando el timeline) puedes condicionar el concurso/promoción a hacerse fan de la página, de forma que consigues aumentar tu comunidad.
  • Estas aplicaciones te permiten controlar el fraude, porque detectan datos personales como la IP, tu ID de Facebook o el correo electrónico.

También hay inconvenientes de utilizar este sistema de pestañas, como por ejemplo:

  • Para los usuarios supone un mayor grado de compromiso porque tienen que dar su dirección de correo y aceptar unas bases, cosa que no le gusta a todo el mundo.
  • Estas aplicaciones son más complejas de manejar que una actualización del timeline, por tanto requieren mayor inversión de tiempo y dinero, porque no son gratis.
  • Al tener que cambiar a una pestaña, la experiencia para el usuario no es exactamente igual que estar navegando por los distintos post de tu página, puede que algún despistado no entienda la mecánica.
Al final, la decisión la tomas tu, dependerá siempre de los objetivos, el presupuesto y los plazos que tengas para montar un concurso o una promoción. El tema da mucho de si, pero tenemos que terminar en algún momento 🙂 Sigue atentamente el día de hoy para enlaces, vídeos y más contenidos sobre concursos y promociones en Facebook.
Cuéntanos tus experiencias, ejemplos inspiradores y todo lo que se te ocurra en los comentarios. Feliz Semana Facebook.

Nos vemos en Twitter. @cdiazsoloaga

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.