Uno de los mejores indicadores de que un blog funciona es la cantidad de personas que interactúan con tu contenido, como por ejemplo, comentando o compartiendo tus artículos en redes sociales. Eso significa no solo que sabes cómo hacer que un blog funcione, sino que, además, a los lectores les interesa lo que tienes que decir.
Además, si consigues que respondan a lo que publicas, comenzarás a posicionarte como un miembro experto de la comunidad, lo que según mi experiencia es lo que buscan el 98% de las empresas.
¿Qué pasa si nadie responde a lo que publicas? ¿Qué puedes hacer?
Aquí te dejo varios trucos para tu blog que te pueden ser útiles:
Trucos para tu blog, diagnostica el problema
Lo primero que debes responder es por qué las personas que visitan tu blog NO están respondiendo a tu contenido. Estos trucos para tu blog y cómo hacer que funcione están relacionados con alguno de estos errores importantes:
1/ Tu audiencia no es lo suficientemente grande
Pasa una cosa curiosa con los comentarios. Aproximadamente un tercio de las personas nunca comenta en los blogs, mientras que el 20% de la gente pasa más tiempo comentando que leyendo los artículos. Y cuando alguien comenta, la rueda comienza a girar y se generan más y más comentarios.
Por eso, si no tienes el tráfico necesario para hacer que los comentarios arranquen, nunca generarás efecto bola de nieve que hace que se establezcan apasionados debates en los comentarios.
¿Dónde establecer el límite? Una vez oí que el número mágico está en las 1.000 visitas al mes. Se supone que con eso garantizas que la audiencia comenzará a comentar.
Ojo con la sección de comentarios
Conseguir que un lector comente es toda una proeza, proeza que no debemos dificultar todavía más con una sección de comentarios escondida o de difícil acceso.
Por eso es conveniente simplificar al máximo el proceso de comentar, sin añadir registros ni otros pasos que compliquen un comentario espontáneo.
Además, añadiría otro criterio para asegurar que la rueda de los comentarios siga funcionando: la velocidad a la que contestas los comentarios generados en tu blog.
Cómo hacer que un blog funcione pasa necesariamente por contestar a los comentarios lo más rápidamente posible, sin hacer esperar a los lectores más de 24 horas.
2/ Tu contenido no deja oportunidad a que los usuarios comenten
Reconozco que este es uno de mis pecados más vergonzantes. Me esfuerzo por dar lo mejor en cada entrada y a veces quedan tan cerradas, que no hay lugar para nada más.
Una forma de solucionarlo es generar debate entorno al tema tratado aportando tu punto de vista. Otra, elegir temas controvertidos (especialmente si hay fuertes opiniones encontradas de por medio) dando lugar a que los lectores comenten.
Deberás tener en cuenta que siempre hay cierto riesgo de por medio y que el sector empresarial al que te dediques también influye. No es lo mismo tener un blog del sector inmobiliario que de formación para el empleo. Conozco ambos sectores y en el primero siempre hay fuertes opiniones encontradas, mientras que en el segundo existe cierto consenso que hace muy difícil la generación de comentarios en blogs.
Lo que sí te puedo recomendar vivamente es que siempre animes a tus lectores a comentar, a exponer sus ideas y a dar su opinión sobre el tema tratado. Coletillas como “¿Qué opinas tú de esto?” o “¿Me cuentas tu experiencia?“, son una buena práctica para cerrar las entradas animando a los lectores a comentar.
Independientemente, el artículo en cuestión deberá esta bien escrito, con los datos bien claros y la información detallada con claridad. Más de una vez me he pasado por alto citar una fuente (por despiste, no a propósito) y un lector me ha sacado los colores en los comentarios. 🙁
3/ No estás cuidando bien de tu comunidad
Conozco bloggers exquisitos con sus seguidores, y conozco bloggers inaccesibles que parecen estar sentando cátedra cada vez que alzan la pluma. Mucha suerte para los segundos, porque si algo me ha quedado claro en los años que llevo en esto es que internet es caprichoso con sus ídolos y el que hoy está arriba, mañana puede que no tenga ni para pipas.
Mi recomendación es que trates a todo el mundo con cercanía. Nunca sabes dónde te volverás a encontrar a esa persona y los comentarios son una de las acciones que más compromiso supone, por lo que es de justicia que agradezcas a tus seguidores el haberse tomado el tiempo de comentar esa entrada.
4/ No escribes lo suficientemente claro
Tengo contacto con muchos bloggers a diario. Unos escriben mejor que otros, pero el mejor piropo de copywriting no me lo han dado mis compañeros, sino mis propios lectores cuando me dicen que entienden el contenido y el mensaje que les transmito.
Pero hacerse entender no se consigue de la noche a la mañana. Al menos a mi, me ha costado bastante. Es un ejercicio continuo de simplificación que pasa por dejar fuera las florituras y centrarse en el mensaje.
Aunque tengas un estilo propio, piensa siempre que los contenidos son información, sobre todo cuando esos contenidos tienen que ver con tu empresa. Si tu blog está relacionado con tus aficiones o con propósitos artísticos, entonces, ¡adelante! cultiva tu propio estilo y haz de él tu seña de identidad.
Trucos para tu blog, qué hacer ahora
Si ya has puesto toda la carne en el asador y has detectado los problemas que te acucian, ¡vamos a ponerle remedio!
1/ Reorganiza tu sección de comentarios
Si después de haber auditado tu sección de comentarios tienes claro que algo no va bien, es hora de solucionarlo. Simplifica el proceso, no obligues a nadie a registrarse ni pongas como condición demasiados campos obligatorios. En este blog de contenidos solo pido a los lectores que dejen su nombre y su dirección de correo.
Existen multitud de sistemas para habilitar comentarios, desde plugins para comentar mediante tu perfil de Facebook, hasta varias posibilidades a elegir. Todas tienen sus ventajas e inconvenientes, pero mi recomendación es que procures pedirle lo mínimo al lector, ¡bastante tiene ya con animarse a comentar!
2/ Anímate a agitar el barco
En todos los sectores hay temas controvertidos. En el mío hay unos cuantos, como el sueldo que se paga a los redactores, o las exigencias de (algunos) clientes que no entienden cómo funcionan los contenidos.
¿Qué temas controvertidos hay en tu sector? No tengas miedo a ir a por ellos y agitar un poco el barco.
3/ Inicia la conversación por ti mismo
Yo no lo he hecho nunca, que conste, pero incluso Reddit comenzó creando sus propios comentarios. Lo dicen abiertamente en el vídeo que puedes ver debajo de estas líneas. Uno de sus fundadores Steve Huffman, afirma que él y el cofundador de la red social de noticias, Alexis Ohanian creaban cuentas para agregar contenido y conseguir el empujón que les faltaba para triunfar.
4/ Ofrece lo mejor de ti mismo en cada comentario
Si consigues poner la maquinaria en marcha, no trates mal a tus seguidores. Busca más información, resuelve sus dudas, sugiéreles nuevo contenido y conseguirás que sientan que su esfuerzo ha merecido la pena.
Eso significa también responder con relativa celeridad, no esperar una semana a contestar los comentarios.
5/ Aumenta tu comunidad
Más tráfico significa más comentarios. ¿Qué hacer para conseguir más tráfico? Publicar con más frecuencia, mejorar el SEO de tus contenidos, publicar entradas colaborativas, utilizar la distribución pagada, crear una fuerte comunidad en redes sociales y muchas cosas.
¡Muy interesante Carmen! Lo que más me gusta de tus post es que no sólo afrontas temas de todos los espectros del marketing de contenidos, sino que además das consejos prácticos para poner en práctica lo que sugieres, ¡espero que este post genere muchos comentarios!
Gracias María, te agradezco el comentario. Espero que otros muchos lectores se animen a comentar!
Un abrazo,
Voy a empezar con mi blog, y rebuscando en internet, te he encontrado! Es de agradecer la sencillez con la que escribes, no utilizas un vocabulario complicado y se entiende el mensaje! Gracias, me has servido de mucho en mis humildes comienzos
Hola Mariano,
¡Cómo me alegro de haberte sido de ayuda! Me alegras el día con tu comentario. Si necesitas cualquier cosa, ya sabes dónde sigo.
Un saludo,