Cómo editar un post, guía en 5 pasos para bloggers

por | Abr 13, 2021 | Blogging | 0 Comentarios

5/5 - (3 votos)

Me gusta decir que aprender es un acto de voluntad. Hay quien nace con la capacidad innata de aprender y hay quien a base de esfuerzo y humildad aprende a hacer cualquier cosa. El artículo de hoy, cómo editar un post de un blog está pensado para estos espíritus esforzados que quieren hacerlo mejor.

La importancia de aprender cómo editar un post de tu blog

En este nuevo mundo regido por las redes sociales, convertirse en blogger es una carrera dura y solitaria. Es probable que pases muchas horas pensando si lo estás haciendo bien, por mucho que busques información en internet. La calidad es importante, pero no siempre tu estándar de calidad coincide con el de los demás y no siempre se consiguen conversiones con calidad.

Además, si te pareces al 90% de las empresas pequeñas, es muy probable que estés redactando personalmente tus contenidos y editando tus publicaciones, lo que complica aún más la ecuación.

Debes contar con determinadas habilidades y herramientas para hacerlo bien.

Cómo editar un post de blog en cinco sencillos pasos

Si quieres adquirir la habilidad de editar un post de tu blog por ti mismo, sigue estos cinco sencillos pasos:

1/ Revisa que la estructura tenga sentido

El primer objetivo que debes analizar es si tu artículo cumple con la promesa que haces en el metatítulo y la metadescripción.

Para aprender cómo editar un post de blog debes asegurarte de que el artículo transmita el mensaje con claridad.

Para ello, revisa la estructura del artículo de forma que transmita lo que deseas y que abarque el tema con sentido.

Por ejemplo, si vas a explicar cómo se hace la lasaña, lo normal es que sigas una estructura como esta:

  1. Ingredientes
  2. Pasos para hacer la lasaña
  3. Alternativas
  4. Con qué acompañarla
  5. Consejos de conservación

No tendría ningún sentido empezar con opciones para acompañar la lasaña y dejar los ingredientes para el final del artículo. Lo mismo se puede aplicar a los temas más amplios. Deberías seguir un orden lógico y, empezar creando la estructura del artículo.

Evita los tecnicismos, añaden ruido al mensaje y complican tu trabajo para hacerte entender. Y si no te queda más remedio que utilizar jerga, añade un diccionario o glosario de términos que permita a los lectores orientarse.

Aprovecha en este punto para comprobar y actualizar todos los datos y enlaces que hayas incluido en la publicación. Un dato incorrecto o un enlace roto pueden socavar tu artículo, así que lee palabra por palabra todo el texto y piensa si estás justificando tus afirmaciones con datos contrastados.

2/ Añade gráficos y tablas

No es un paso obligatorio para todos los artículos, pero te recomiendo encarecidamente que lo consideres. Incluir gráficos y tablas puede ayudar a los usuarios a conseguir la información que están buscando y también a que tus artículos opten a fragmentos destacados.

Además, hacen que el artículo sea más atractivo y fácil de leer, dividiendo el artículo en bloques de texto menores, resultará en que el lector avance sin darse cuenta.

3/ Revisa

El tercer paso para dominar cómo editar un post de tu blog consiste en descender al detalle de la ortografía y gramática. No se trata de que escribas un tratado de buena redacción, pero es esencial que no hieras los ojos de tus lectores con faltas de ortografía graves.

Si tienes problemas para cuidar la ortografía y la gramática puedes utilizar herramientas como Grammarly o LanguageTool. Esta última, además de ser muy eficaz, tiene una extensión de Chrome que te facilitará mucho esta tarea.

4/ Optimizar para SEO

No hace falta que te cuente que el SEO es importante. Lo sé, lo sé, es una gaita. A nadie le gusta sentir que su creatividad está mermada por el SEO, pero la realidad es que si la gente no busca en internet lo que tienes que decirles, ¿para qué te vas a molestar en escribir nada?

Lo ideal es que previamente a la redacción del artículo hayas realizado una investigación de palabras clave. Si las cosas no han salido como esperabas, sigue estos consejos.

Por qué tu artículo no ha posicionado bien

Han podido pasar varias cosas:

  • Has apuntado a una palabra clave con demasiada competencia para tu dominio.
  • El artículo no está bien optimizado desde el punto de vista SEO.
  • No hay suficiente volumen de palabras clave para el tema de tu post.
  • Aunque has conseguido impresiones (que tu artículo se muestra en los resultados de búsqueda), el título y la metadescripción no son atractivos y la gente no hace clic.

Tranquilo, todas estas cosas tienen solución, solo necesitas un poco de paciencia y los siguientes consejos.

1/ Utiliza el asistente de escritura de Semrush para optimizar tu texto

Ya te he hablado en otras ocasiones de esta magnífica herramienta.

Asistente de escritura de Semrush

Desde que la utilizo, mis artículos posicionan mucho mejor y mis esfuerzos de redacción son más eficaces. Solamente necesitas una cuenta de Semrush e instalar el plugin correspondiente.

2/ Instala en plugin de Yoast para editar el título y la metadescripción

Seguro que ya conoces Yoast. Puedes usar su sistema de semáforo para optimizar tu artículo y editar el título SEO y la metadescripción que, por defecto, tiene tu artículo.
Plugin de Yoast como herramienta para realizar una auditoría SEO a un post

3/ Apunta a palabras clave de cola larga y poca competencia

Tómate tu tiempo para encontrar una palabra clave de cola larga. Si no sabes lo que es, fíjate en esta imagen.

Mejores prácticas de SEO de contenidos.

Una palabra clave de cola larga representa búsquedas más concretas, normalmente con una intención más enfocada. Por ejemplo, “compara coche” sería una palabra clave más amplia, mientras que “comprar coches baratos Madrid” es una palabra clave de cola larga con la intención más clara.

5/ Vista previa de la publicación

Sé que estás deseando hacer clic en “publicar” pero todavía te quedan algunas cosas más.

Empieza por visualizar la versión previa de tu publicación. Es probable que encuentres fallos de maquetación o de ortografía, imágenes que no son tan atractivas como pensabas y bloques de texto, que es probable que sean más largos de lo esperado.

Tu checklist de autoedición

Aunque puede parecer abrumador, te aseguro que cuando has repasado estos pasos terminas haciéndolo sin pensarlo.

Aquí tienes las preguntas que debes contestar antes de publicar o republicar tu artículo:

  • ¿La estructura de mi artículo tiene sentido? ¿Empiezo de forma amplia y termino abordando el tema en profundidad?
  • ¿Respaldo mis afirmaciones con datos y las fuentes que utilizo están contrastadas?
  • ¿He eliminado la paja y cada palabra tiene sentido?
  • ¿Hay suficiente material audiovisual?
  • ¿He buscado palabra clave que sea aceptable para la antigüedad de mi dominio y mis rankings?
  • ¿La redacción tiene sentido y el texto está libre de errores y faltas?
  • ¿He optimizado el texto con la palabra clave y las derivadas?
  • ¿He comprobado que la vista previa de la publicación está lista para publicar?

Consejo final

Editar tu contenido antes de publicarlo es indispensable si quieres que tu artículo sea digno de tu reputación.

Si te vale el consejo, suelo redactar los artículos la semana antes de publicarlos, de modo que llegado el día de publicar se borraron de mi mente. El día que se publica, lo vuelvo a revisar y siempre, encuentro nuevas cosas que solucionar.

Si no te sientes cómodo con la redacción, déjalo en mis manos. Puedo ayudarte a revisar tus textos y optimizarlos para que alcancen el máximo potencial y pasen cualquier filtro, por exigente que sea. Si te estás preguntando cómo editar un post, deja de buscar y ¡contacta conmigo!

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Contenido para SEO, cómo hacer una auditoría [Checklist]

Una auditoría SEO a un post completa, te ayuda a detectar aquellos aspectos de tu artículo que se pueden mejorar para conseguir que alcance las mejores posiciones posibles. Evalúa los puntos fuertes y los débiles para hacer posible que tu esfuerzo consiga lo mejor.

Cómo empezar a escribir un blog: seleccionar temas

Cómo empezar a escribir es necesario si quieres que tu blog sea un éxito. Sigue estos consejos para seleccionar los temas que mejor se adaptan a tus necesidades, a tus lectores y a las tendencias que le interesan a tu audiencia.

Por qué buscar un redactor online, 10 razones

Por qué buscar un redactor online, 10 razones

Estas son las ventajas de contar con un redactor online al que le puedas encargar los artículos de tu blog. Podrás vivir más tranquilo, dedicarte a lo que mejor se te da (tu negocio), y disfrutar de tiempo para pensar en nuevas ideas para tu empresa.

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

15 + 6 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.