Lo que he aprendido de las colaboraciones de contenidos en 2016

por | Dic 20, 2016 | Estrategias de Contenidos | 0 Comentarios

5/5 - (1 voto)

A finales de 2015 me propuse dar el empujón definitivo a este blog de contenidos. En este tiempo he conseguido muchas cosas, aunque no todas las que me he propuesto, por supuesto. Entre ellas se encuentran las colaboraciones de contenidos y hoy quiero compartir contigo esa experiencia y lo que me ha aportado.

Colaboraciones de contenidos en 2016

Entre las muchas acciones que planeé para este año se encontraban:

  • Publicar dos veces por semana (martes y viernes) entradas de más de 1.000 palabras. ¡Conseguido!
  • Seleccionar casos de estudio desconocidos para el público de habla hispana. ¡Conseguido!
  • Diseñar dos infografías mensuales. ¡Conseguido!
  • Atender de forma diaria las redes sociales en las que tengo presencia: Facebook, Twitter, Pinterest, LinkedIn, y Google+. No siempre 🙁
  • Colaborar una vez al mes con otros profesionales para dar mayor alcance a los contenidos creados. ¡Conseguido!
  • Aprender todo lo posible sobre SEO para no tener que depender de terceros. Todavía me queda un mundo por aprender. 🙁
  • Renovar el diseño de la web de Social Media Pymes. ¡Conseguido!
  • Crear mi primer infoproducto como complemento a mis servicios. ¡Conseguido!
  • Crear una biblioteca de recursos gratuitos para aquellos que están empezando. Muy pronto.
  • Trabajar mejor la base de datos con una cadena de correos automáticos con información de valor para nuevos suscriptores. ¡Conseguido!
  • Profundizar en los conocimientos sobre analítica de contenidos para dar mejor servicio a mis clientes actuales y futuros. ¡Conseguido!

Como puedes comprobar, la lista era ambiciosa. Quizás demasiado. Hoy puedo decir que aunque no he sido totalmente constante en muchos de estos propósitos y en ocasiones me he sentido completamente desbordada, 2016 ha sido un año grande para este blog.

De esta ambiciosa lista he aprendido millones de cosas que tardaría una vida en desgranar, pero quiero centrarme en los beneficios que han tenido las colaboraciones de contenidos. Han sido muchas y muy diversas, pero de todas y cada una de ellas he aprendido lecciones que quiero compartir contigo en esta semana tan poco apropiada para cosas más sesudas.

Cómo elegir colaboradores, la búsqueda

El primer paso es el más duro, qué duda cabe. Además, dependiendo de tu sector empresarial, será más o menos difícil que el bloguero se anime a colaborar. He tenido experiencias diversas en este sentido, principalmente por las siguientes razones:

• Muchos blogueros que no pertenecen al sector del marketing y que carecen de conocimientos sobre SEO ven sospechosas tus intenciones, y sin más, te rechazan o ignoran. En este caso, tu labor será convencerlos de que tus intenciones son legítimas y que es una práctica extendida y beneficiosa para ambos.

• Otros, sienten que estás intentando aprovecharte de su éxito, por lo que recelarán de esta práctica. Mi consejo es que demuestres que tu contenido puede ser tan bueno como el suyo, aunque tu empresa o tu marca no sea tan conocidas.

• Por último, habrá quien se intentará aprovechar de ti, proponiéndote intercambios de enlaces o cosas raras. Ten cuidado con esta práctica. La estrategia de las colaboraciones de contenidos consiste en ofrecer gratis un texto y una infografía que dependiendo de las circunstancias pueden llegar a valer más de 150 €.

A cambio, tú buscas un enlace a tu web (mejor a contenido de tu blog no a la home ni a páginas de servicios).

Cómo plantear una colaboración

Esta no es la primera, ni será la última entrada que habrás leído sobre el famoso guest posting. Hubo un tiempo en que tenía muy mala fama, quizás porque entendimos mal la explicación que nos llegó desde Google a propósito de esta práctica.

Hoy en día, con ciertas precauciones, es una de las mejores formas de dar a conocer tu marca, y los beneficios son mutuos, tanto para la persona con la que colaboras como para ti.

Los beneficios personales están bastante claros. Das a conocer tu marca, tus contenidos, y como consecuencia, consigues tráfico, seguidores y visibilidad online.

Pero no acaban ahí. Para la persona que aloja esa colaboración en su blog, supone un respiro en el ritmo de publicación y aporta contenidos nuevos que puedan interesar a sus lectores.

¿Cómo plantear una colaboración a otro bloguero o empresa que tenga un blog corporativo en que estás interesado? Estas son algunas de las cosas que he aprendido:

• Si es posible, mejor que escribas a esa persona mediante un correo electrónico. Te permitirá presentarte y explicar mejor los beneficios de la colaboración. Las redes sociales están bien, pero solo si no tienes el correo de esa persona o quieres tantear el terreno. Un correo siempre es más personal.

Preséntate como es debido. Debajo de estas líneas tienes dos correos. Uno, el que envié a una de las colaboraciones que he realizado este año, con Rubén Alonso, de miposicionamientoweb. El otro, el que recibí para colaborar a raíz de publicar en el blog de Rubén. Los dos son buenos ejemplos de cómo presentarse y destacar qué puedes aportar a esa persona con la que quieres colaborar.

Lo que he aprendido de las colaboraciones de contenidos en 2016.

Ofrece algo que no ofrezcan los demás. Existen tantos, tantos, tantos blogs, que al final, todos los contenidos son muy similares. ¿Cómo convencer a tu potencial colaborador de que lo vas a hacer bien? Ofrece varios temas, por lo menos tres, y explica brevemente cómo enfocarías cada uno de ellos para hacerlo único y ponerle los dientes largos a tu potencial colaborador.

Deja clara las condiciones. Todo el mundo entiende que cuando escribes 1.500 palabras para que se publiquen en otro blog, es porque quieres promoción. Es obvio. Y como es obvio, quieres que enlacen a tu web y que ese enlace sea dofollow (que se pueda rastrear y que ayude a tu reputación).

Pues esto tan obvio, no todo el mundo lo tiene claro. Por eso, me gusta aclarar que esta estrategia de colaboraciones de contenidos se utiliza como táctica de link building. Y si el potencial colaborador no acepta esas condiciones, es mejor que no colabores.

Cumple A RAJA TABLA la fecha de entrega. Si es el viernes, es el viernes. A no ser que se te haya muerto la madre, no hay excusa. Y no, si se te ha muerto el perro, no me vale.

Ayuda con la promoción. Es tu colaboración, así que lo mejor que puedes hacer es ayudar al bloguero a promocionarla. También es buena idea contestar a los comentarios que los lectores hagan en la web del colaborador. Así sentirá que no simplemente sueltas la colaboración y corres, sino que te preocupas de la acogida.

El valor de las infografías en las colaboraciones de contenidos

Ni que decir tiene que el ingrediente secreto de mis colaboraciones son las infografías. A todo el mundo le encanta que añada ese extra a las entradas y es una estrategia que me está funcionando muy bien.

Es cierto que no todos pueden diseñar infografías profesionales, pero como he intentado transmitirte en varias ocasiones en este blog, las infografías no son neurocirugía, y aprender, se aprenden.

¿Recuerdas la herramienta que analicé la semana pasada, Visme? Cuenta con muchas plantillas con las que te resultará sencillísimo crear infografías resumen del texto que redactes para la colaboración de contenidos, y sin duda, es un extra que hablará bien de ti.

Fíjate unas metas

Por último, sólo me queda recordarte que las colaboraciones de contenidos requieren tiempo. Preparar un buen texto y diseñar una infografía no se improvisa, y deberás sacar ese tiempo de algún sitio.

Por eso, si esperas a tener tiempo para buscar colaboradores, no lo vas a encontrar. Es mejor que te fijes unas metas (una al mes, por ejemplo) y puedas organizarte con tiempo durante los próximos 30 días.

Para que te hagas una idea, ya estoy preparando una colaboración que tengo cerrada para el mes de febrero. ¡No esperes a que te lo propongan, adelántate!

Como recomendación final, señalar dos cosas.

La primera, que no todas tus colaboraciones de contenidos serán con profesionales de primera línea. Esos con millones de seguidores y blogs de mucho prestigio.

Al principio, tendrás que colaborar con blogs menos conocidos, pero que te servirán para tener experiencia y un archivo de colaboraciones que impresione al super bloguero con el que contactes la próxima vez.

La segunda, que no tengas miedo a picar alto. Si admiras a una empresa con blog y consideras que sería interesante colaborar con ellos, proponlo. Si no lo consigues, no pasa nada. Ya volverán. A mí ya me ha pasado, seguro que a ti también te puede pasar.

¿Me cuentas tus propósitos para el 2017? ¿Está entre ellos empezar a colaborar con otros blogueros? Si te animas a colaborar conmigo, no dudes en contactarme. Hago unas infografías muy chulas. 😉

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

¿Preparado para conseguir el curso de contenidos?

Consíguelo hoy por sólo 14,99 €

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más presente en el mercado B2B.  En este mundo digital, donde los líderes de opinión y expertos influyen en las decisiones...

Encargar contenido: qué debes hacer para acertar

Si estás pensando en encargar contenido fuera de tu empresa (o considerando la posibilidad) te asaltarán mil dudas. Puede ser una forma eficaz de eliminar de tu día a día una tarea que consume mucho tiempo y energía, pero también significa abrir la puerta a riesgos,...

Embudo de conversión en marketing, cómo trabajarlo con contenido

Permíteme que hoy empiece con una anécdota que me dejó patidifusa. En una reciente entrevista con un posible cliente, me preguntó si desde Social Media Pymes era capaz de generar leads con contenidos. Me sorprendió y me preocupó que todavía hubiera quien pensara que...

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

2 + 6 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.