Hoy quiero presentarte un proyecto especial en el que tengo la suerte de colaborar. Se llama Barrio Digital y se presenta este mes en España de la mano de sus dos fundadoras, Pilar Barrio y Gema Molina.
Ambas cuentan con una dilatada carrera en el sector digital a cargo de campañas y con clientes de gran relevancia. Ambas han decidido dar un vuelco a sus vidas en busca de la plena conciliación de la mano de la cultura colaborativa.
Sin más dilaciones, te dejo con la una pequeña introducción de en qué consiste su filosofía y lo que puede aportar a aquellos que están buscando oportunidades en el sector digital que no supongan reestructurar toda su vida.
Por qué apostar por una nueva forma de trabajo
Como Gema y Pilar, otros muchos miembros de Barrio Digital se percataron de que querían más tiempo para ellos.
En mi caso personal, para poder cuidar de mis tres hijos que, como su madre, son muy guerreros. Pero no soy la única. Otros miembros de Barrio Digital, como Sharon, necesitaban reorganizar su horario y dedicar más tiempo a su vida personal,
Como autónoma, Sharon puede organizar su tiempo como mejor le convenga, dedicando más tiempo a su familia. Sin embargo, la vida del autónomo es muy solitaria, porque con frecuencia debes atender todo el proceso de captación de clientes, reuniones, evaluaciones y gestiones que hacen que tu rendimiento baje.
Por eso decidió apostar por una plataforma de trabajo colaborativo como barrio Digital. Así, puede eliminar de la ecuación todo ese farragoso trabajo del que no se pueden librar muchos autónomos. Al formar parte de una comunidad, trabaja con otros profesionales cualificados como ella con la oportunidad de desarrollarse profesionalmente en un ambiente enriquecedor.
Renato, otro miembro de Barrio Digital, trabajaba en una agencia que estuvo a punto de acabar con su pasión por el marketing digital. Los horarios imposibles y los interminables mandos intermedios hacían que su creatividad languideciera. Hoy tiene su propio negocio que le permite tener el control sobre lo que crea, sin perder calidad ni frescura por el camino.
¿Qué tenemos todos estos profesionales en común?
Que nuestras vidas necesitan una nueva forma de trabajo, donde podamos organizarnos a nuestra manera, conscientes de que la productividad no se mide por las horas que pasamos en una silla.
Estamos abocados a una nueva forma de trabajar. Decidir cuándo y desde dónde trabajar es el sueño de todo profesional. Sin embargo, ser autónomo en solitario no es la mejor solución para muchos. Hay que buscar clientes, no siempre puedes cubrir todas las necesidades de los mismos y los plazos se pueden eternizar.
La cultura colaborativa nos permite trabajar en equipo sin la necesidad de un estructura clásica. Cada profesional desde su lugar de trabajo, aportando su experiencia, permite alcanzar metas más altas y trabajos de mayor nivel.
Para los clientes, contar con una plataforma de cultura colaborativa también ofrece muchos beneficios. Sin necesidad de incorporar nuevos empleados a sus plantillas, tienen acceso a los mejores profesionales del mercado en un solo lugar. Pueden solucionar sus problemas puntuales de forma sencilla y rápida.
0 comentarios