Perfiles incompletos. Ni enlazan a la web ni especifican los servicios que ofrecen, por no hablar de que no utilizan funciones tan básicas como los eventos más destacados en Facebook o la ubicación en Twitter.
Tampoco hay formularios de contacto o enlace al resto de los perfiles sociales en la gran mayoría de los casos.
El contenido audiovisual es pobre o insuficiente. Parece que los abogados no están al día de la tendencia visual que estamos viviendo. Ni comparten imágenes, ni vídeos, solo tienen presencia los enlaces.
En cuanto a las fotos de perfil y de cabecera, son pocas las marcas que lo hacen de forma correcta. Sobre todo prima la mala calidad (como la de Sarbu Abogados Madrid en la que podrás apreciar el bonito tatuaje de una de las socias) cuando no se olvidan de potenciar su logo como en el caso de Tramitex, dando una imagen demasiado casera.
No se aprovecha el potencial de las fechas señaladas. Después de más de 30 perfiles de despachos revisados, sobre todo en España, la tónica general es a conformarse con felicitar el año y poco más.
En lo referente a los contenidos lo que más abunda son los enlaces a contenido propio, con un lenguaje demasiado técnico que no ayuda a generar engagement ni a compartir.
Hemos observado muy pocas actualizaciones o publicaciones irregulares, incluso repetidas en varias páginas de Facebook.
Etiquetar administradores de páginas profesionales a perfiles personales que expresan ideas políticas y posturas que cierran puertas a potenciales clientes. Si, error de principiante. Eres administrador de una página y enlazas a tu perfil personal. Y desde tu perfil pones a parir a los caniches. Pues te has quedado sin los miles de clientes que adoran a su mascota, ahí es nada.
Martínez-Echeverría, Pérez y Ferrero Abogados
- Variedad de los contenidos, pensados en los intereses de los usuarios, sin ser excesivamente técnicos.
- En su perfil de Twitter, aprovechan el poder de las noticias que interesan más allá del círculo jurídico y el potencial de las fechas señaladas.
- Correcta utilización de las imágenes de cabecera y de la foto de perfil en Facebook, dando así una imagen profesional que genera la confianza necesaria en un sector como este.
PWC España
- Aprovechan el potencial del contenido audiovisual gracias a un canal de YouTube (y que merece la pena seguir). Los contenidos están explicados con sencillez y de forma amena y entretenida. Ideal para compartir.
- Muestran la cara más humana de la empresa con actualizaciones sobre la actividad de sus voluntarios en distintos proyectos sin ánimo de lucro.
- Involucran a sus trabajadores como los mejores embajadores de la marca. En su perfil de Twitter puedes ver tuits como este de un trabajador felicitando a la empresa por fomentar el uso de la bicicleta.
Y algunos no tan buenos
