Segunda colaboración en Social Media Pymes. Esta vez nos visita Gabriel Aúz, formador, terapeuta y blogger. Nos deleita con un post sobre marca personal, sus múltiples beneficios para tu empresa y para tus empleados. Bienvenido Gabriel, esperamos verte con asiduidad por estas tierras.
Vivimos un momento de cambios en muchos sentidos: económico, político, empresarial, laboral… Y uno de los cambios a los que más nos está costando adaptarnos es al laboral. Se dice que estamos en un momento de transición hacia un mundo laboral de profesionales independientes, lo que está lleno de ventajas y desventajas para empresarios y profesionales. Centrémonos en las ventajas.
Por más que desde el mundo empresarial se nos diga que los profesionales deben ser independientes, en parte por la carga económica que las relaciones laborales actuales suponen para la empresa, reconozcamos que los empresarios tampoco se sienten cómodos en un mundo en el que los trabajadores tienen su propia independencia o, lo que suele ir asociado, una marca personal fuerte.
En parte es lógico: en muchos momentos el concepto de marca personal fue poco menos que una reivindicación contra el espíritu empresarial imperante. Y muchas empresas se sintieron amenazadas por esos profesionales “estrella” que parecían estar dispuestos a comerse el mundo y ocupar su lugar en una economía inestable.
El temor a que esos profesionales se queden con la clientela es viejo: todavía es frecuente con los comerciales que, por más que cambien de empresa, continúan manteniendo su cartera de clientes. El temor de las empresas a formar a los empleados era que, en cuanto estuvieran formados se marcharan.
Cuando el mayor temor debería ser que se mantuvieran en la empresa sin estar formados. Y es que muchas veces se confunde el prestigio con la popularidad. Lo primero tiene que ver con los resultados que un determinado profesional ha alcanzado. En cambio, la popularidad tiene más que ver con los “profesionales estrella”, tan temidos.
Pero vamos con las ventajas que para una empresa puede tener el contar con profesionales con una marca personal fuerte en su plantilla.
1/ Potencian la marca de empresa
Un profesional con fuerte marca personal suele tener unos valores muy definidos. Si estos están alineados con los valores de la empresa, se puede convertir en una auténtico embajador de la marca de la empresa.
Además, los profesionales con marca personal fuerte, cuidan su formación. Alguien consciente de que su único patrimonio es su capacidad y conocimientos se encuentra siempre en formación continua. Tendrás siempre un profesional actualizado.
Por otra parte, también cuidan sus valores y su prestigio personal y profesional. Es cierto que no lo va a poner en riesgo por la empresa, pero al mismo tiempo, será una garantía de los propios valores de la empresa.
2/ Un profesional que cuida su marca, cuida la de la empresa
Lo que marca la diferencia es la forma de trabajar de los trabajadores de tu empresa. Y un profesional independiente depende mucho de su propia reputación. Cuidando su reputación estará cuidando siempre la de tu empresa.
3/ Puedes sacar partido directo de su marca
Si fomentas que tus trabajadores trabajen su propia marca personal, puedes beneficiarte directamente de ello de diferentes maneras.
Una de ellas es pidiéndoles que participen en el blog de tu empresa. Matarás varios pájaros de un tiro: por un lado la empresa se beneficia de los contenidos que aportan sus trabajadores y por otro, los clientes perciben que hay personas detrás de la empresa. Y a todos nos gusta tratar con personas.
Otra, más directa, es mostrando como un valor adicional de la empresa, la alta capacidad de tus colaboradores. Se trata de demostrar que la fuerza de la empresa reside en poseer un gran equipo.
4/ Potencias su implicación con la empresa
Si consigues que los valores del profesional y los de la empresa coincidan, puedes estar seguro de que aumentarás la implicación de los profesionales con los objetivos de la empresa. Si los valores de marca coinciden es más difícil que se den conflictos de interés.
5/ Ganas su audiencia
Un profesional con una marca personal bien posicionada tiene su propia audiencia. Trabajando con él puedes conseguir captar parte de su audiencia, que se pueden convertir en leads de tu propia marca.
6/ Mantienes alta su motivación
Un profesional independiente necesita una elevada dosis de motivación. Del mismo modo, fomentar entre tus empleados el desarrollo y potenciación de su marca personal puede ayudarles a tener una mayor implicación con su trabajo y con la empresa.
No puedes impedir que tus trabajadores usen las redes sociales o un blog, por muchas cláusulas que incluyas en sus contratos. Por tanto, en lugar de buscar imposibles, haz que eso trabaje a tu favor.
7/ Corres el riesgo de quedarte atrás
No puedes ir contra ciertas tendencias ni establecer límites absurdos. Por más que te empeñes, tus trabajadores pueden tener una presencia online, tanto en redes sociales como en foros, como en sus propios blogs. Utilízalo a tu favor y anímalos a usar las redes en beneficio de la empresa, confiando en su responsabilidad.
8/ Fomentas su proactividad en lugar de hablar de ella
Hace unos años, cuando todavía existían las ofertas de trabajo, la palabra de moda era la proactividad que se demandaba a los profesionales. Si quieres un profesional con iniciativa, facilítasela. Anímalo a desarrollar su marca personal dentro de la empresa. Lo contrario es poner palabras sobre el papel.
9/ Te será más fácil atraer talento
Así lo entienden grandes compañías como Microsoft o Google, que realizan grandes campañas de imagen acerca de lo atractivas que resultan estas empresas para trabajar. Parte de esa estrategia es favorecer el branding personal de sus trabajadores.
10/ Creas equipo
Y esto no se queda sólo en una frase manida. Hacer equipo es fomentar la independencia y la participación dentro de la organización. Es cierto que reduce en cierto modo la verticalidad, pero a cambio se favorece de un mayor trabajo en red que, a la larga resulta muy enriquecedor.
Estas son algunas de las razones que se me ocurren para fomentar la marca personal de los empleados de tu empresa, en lugar de limitarla. ¿Se te ocurre alguna más?
Gabriel Aúz Vázquez. Soy formador, terapeuta y blogger. Como formador, ayudo a jóvenes profesionales a alcanzar sus objetivos en el mercado laboral. En paralelo trabajo como terapeuta con la ONG Proyecto Hombre, ayudando a rehacer sus vidas a personas en riesgo de exclusión social. En Giro de enfoque escribo sobre empleo y marca personal, aunando mis grandes intereses profesionales: la formación, lo social y la comunicación.