Si te digo que estoy ? porque me dejé el ⌚️ en el ? y que esta mañana he recibido una ? de la ??♀️, ¿me entenderías, verdad? Es lo que tienen los emojis, pueden resumir en muy poco espacio un amplio espectro de emociones y objetos cotidianos. Los utilizan millones de personas a diario para comunicarse, como una forma de expresión y las marcas no son ajenas al poder de combinar emojis y contenidos en un solo lugar.
El origen de los emojis
El primero de ellos fue creado por un trabajador de la empresa NTT DoCoMo, Shigetaka Kurita. Desde entonces, han surgido multitud de emojis que han completado el catálogo hasta con más de un millón de iconos diferentes.
Gracias entre otras cosas al sistema Unicode, hoy podemos disfrutar de los emojis en cualquier plataforma y dispositivo.
Un ordenador trabaja principalmente con números, de forma que sin un estándar que interprete estos números de la misma forma, se sembraría el caos.
El proyecto Unicode permite interpretar todos los caracteres de todos los idiomas sin importar el dispositivo o el navegador. La mayoría de las empresas tecnológicas del mundo sigue el estándar Unicode para que podamos visualizar los emojis correctamente (entre otras cosas).
¿Qué fue antes, la gallina o el huevo? Tampoco sabemos si la enorme popularidad de los emojis se debe a las redes sociales o es al contrario. El caso es que existe una estrechísima relación entre ambas y que es mucha la influencia que tanto emojis como redes sociales ejercen en la forma de comunicarnos hoy en día.
Para que te hagas una idea, con motivo de las pasadas elecciones del 20 de diciembre, Twitter estrena emojis de los símbolos de los principales partidos políticos. La controversia estaba servida, puesto que quedaron fuera muchos partidos pequeños que merecían tener representación en forma de emoji.
Twitter, al igual que Facebook, participa de forma activa en la comunidad emoji, estrenando cada cierto tiempo nuevos iconos que mantienen el interés de la audiencia.
Para muestra, un botón. Con motivo de la celebración del 90 cumpleaños de la reina Isabel II, Twitter estrenó un icono de una corona con la cifra 90 y rendir así su particular homenaje a la anciana regente.
Facebook tampoco se queda atrás. Si eres usuario de Messenger, disfrutarás cada cierto tiempo de nuevos iconos con los que enriquecer tus conversaciones.
La red social de Zuckerberg encarga con regularidad a dibujantes de todo el mundo nuevos iconos que con frecuencia se convierten en una forma de hacerse eco de acontecimientos candentes como estrenos y celebraciones.
Campañas basadas en emojis
Aunque no sea una campaña de contenidos, sí me gustaría mencionar la campaña “Pepsimoji”. Refleja el interés de las marcas por saltar sobre todo aquello que consideran fresco y propio del público al que se dirigen.
Inicialmente destinada al público canadiense, la campaña llegará este verano a más de 100 mercados locales, entre los que se encuentra nuestro país. Como respuesta a la campaña de su principal rival, Coca-Cola, la marca americana minoritaria en España lanza “Say it with Pepsi”.
Para ilustrar el packaging de la campaña se han creado diversos emojis con versiones locales, utilizando como base los colores de la marca, amarillo, rojo y azul.
Además, la campaña está acompañada de otras acciones, como vídeos promocionales y colaboraciones con personalidades influyentes, como el diseñador Jeremy Scott o la mismísima UEFA.
Si quieres conocer el alcance completo de la campaña, puedes visitar la web www.sayitwithpepsi.ca.
Emojis y contenidos, cómo integrarlos en tu estrategia
Pepsi no es la única empresa que se ha lanzado de lleno al uso de los emojis como parte de una nueva forma de comunicarse con el público. WWF, General Electric o Goldman Sachs también los han utilizado en los últimos meses.
Si tú también quieres empezar a utilizar emojis y contenidos, sigue estos consejos para destacar en un lenguaje universal pero reglas propias.
Contenido visual
¿Sabías que según la agencia Deep Focus cuatro de cada diez millennials prefieren un vídeo o una foto a un contenido escrito? Sí, has leído bien. La generación mejor formada de la historia prefiere volver a la edad de piedra y comunicarse a base de pictogramas antes que leer o escribir una línea.
¡Increíble! Mientras tratamos de solucionar esta enorme carencia de nuestros jóvenes, hablemos su idioma. Es cierto que los emojis son tan populares porque describen a la perfección muchos estados de ánimo u objetos, pero también porque vivimos en una sociedad escasa de tiempo para comunicarse.
¿Por qué utilizar un poema de Yeats cuando puedes decir lo mismo en menos caracteres? Sin abusar de ellos, los emojis pueden ayudarte a completar el contenido visual de tu marca.
Storytelling
Una estrategia de contenidos sin storytelling carece de un esqueleto que dé sentido a todo el conjunto. Por eso, no te lances a crear emojis y contenidos sin conexión justificada.
Me encanta el ejemplo de la campaña basada en emojis de General Electric. ¿Qué sentido tendría que una marca seria como GE utilizara los emojis como estrategia de comunicación? Los responsables de la estrategia de marketing lo tienen claro, y han utilizado el carácter didáctico de muchas de sus campañas para desarrollar una tabla periódica basada en emojis, con experimentos, invitados espaciales y Twitter como aliado.
Al igual que en el caso de esta gran compañía, el uso de emojis debe estar justificado, no ser solo una anécdota para atraer interés.
Personalización
Por último, personaliza. Los emojis son universales, pero debemos ajustarlos al mercado local o incluso, a cada usuario. Cada país, ciudad y barrio tiene sus particularidades de las que se siente orgulloso.
¿No te parece increíble que a pesar de tanta crispación como vivimos en estos momentos en España, hayamos sido capaces de ponernos de acuerdo para pedir a Unicode un emoji de la paella?
Por eso, si estás pensando en crear nuevos iconos para una campaña de emojis y contenidos, piensa primero en cómo captar al público local o cómo hacer sentir a cada usuario que estás pensando en ellos.
¿Me cuentas tus impresiones sobre emojis y contenidos? No dejes de estar atento a este blog de contenidos, en breve verás grandes novedades. ¡Y no te olvides de comentar!
¡Hola Carmen!
Me ha gustado mucho que hayas contado el origen de los Emoji. Los utilizo en redes sociales para hacer las publicaciones más cercanas. No había visto la campaña de Pepsi y me parece todo un acierto. Actualmente es imprescindible diferenciarse de alguna forma.
La infografía es estupenda.
Un abrazo.
Muchas gracias por comentar, Natalia. Gracias a la pequeña investigación que he realizado para este post ahora sé que muchas marcas utilizan los emojis con grandes resultados. Me alegro de que los utilices también para acercarte a los lectores, seguro que lo agradecerán.
Un abrazo,
Me encanta éste infografía. Casualmente trabajo en un diseño con ésta temática para las redes sociales. Excelente articulo.
Te felicito.
Gracias José, te agradezco el interés y me alegro de que te haya gustado.
Un abrazo,
Hola Carmen, enhorabuena por el post, me ha resultado muy interesante para entender que los emojis son fundamentales a la hora de comunicar con los milennials y que, lejos de ser un empobrecimiento, pueden resultar una forma de acercarse a su modo de entender las emociones y de dialogar con ellos. Un saludo ?
Muchas gracias María,
Tampoco soy muy aficionada a los emojis, la verdad. Al igual que a ti, me parece que empobrecen el contenido y enturbian el mensaje, pero qué duda cabe que los usuarios los utilizan y como generadores de contenidos, debemos adaptarnos. Utilizados de manera prudente, pueden ser una excelente forma de conectar con las nuevas generaciones.
¡Gracias por pasarte!