El contenido excepcional necesita de buen material visual para hacerse un hueco entre la competencia. Gracias al cielo, los tiempos de imágenes clónicas sin vida y que apestaban a banco de imagen han quedado casi atrás. Sin embargo, son todavía pocos los que utilizan las ilustraciones en marketing de contenidos para dotar a la comunicación de su marca de una imagen fresca y atractiva.
Por qué utilizar ilustraciones en marketing de contenidos
Tú, como yo, estarás harto de ver las mismas imágenes de banco gratuito, como muchas de las que yo misma he utilizado en este blog.
Por eso el poder de las ilustraciones en marketing de contenidos es tan potente. No solo llaman la atención (si son buenas) sino que además, te ayudan a contar una historia.
¿Por qué? Aunque parezca raro, las imágenes no dejan lugar para la imaginación. Por el contrario, las ilustraciones proporcionan espacio para la interpretación y, sobre todo, evocan un mundo personal, que aporta un estilo original a la marca que las utiliza.
1/ Las ilustraciones en marketing de contenidos ofrecen un estilo propio y personal
¿Sabes a qué marca corresponde la imagen que puede ver bajo estas líneas? Evidentemente, has reconocido la ilustración como perteneciente a la empresa americana MailChimp, aplicación de correo electrónico muy conocida entre los profesionales del marketing online.
Esta empresa utiliza las ilustraciones combinadas con imágenes desde sus inicios, con un estilo entre friki y divertido que le ha distinguido de sus competidores.
¿Por qué tomaron esta decisión?
Hagamos un poco de historia.
MailChimp nace en 2001 como solución de email marketing. Hasta ese momento, existían otras muchas herramientas que cumplían funciones similares con una única pega: eran complejas y difíciles de entender.
En contraposición, MailChimp ofrecía una aplicación sencilla (pinchar y arrastrar) que convertía el email marketing en un juego de niños.
Hasta 2011 la empresa funcionó sin una líneas claras de diseño, como demuestran las declaraciones del encargado del rediseño sufrido ese año, Aaron Robbs (ahora director creativo en Dropbox).
El mayor reto de diseñar en la vieja plataforma era la falta de una línea establecida. Los diseñadores no tenían un punto de partida a la hora de crear una nueva página. No había una rejilla, ni espaciado, ni una tipografía fija… nada.
Por qué MailChimp utiliza las ilustraciones como base de su comunicación
Jon Hicks diseñó la mascota de la empresa, Freddie, que ahora es el centro de muchas de las ilustraciones de veremos en esta entrada.
Aunque el querido y simpático mono ha sufrido diversas variaciones a lo largo de la historia de MailChimp, sus responsables de comunicación quisieron aprovechar el tirón de la ilustración para crear toda una biblioteca.
Así nació un estilo personal que, evidentemente, ha ido evolucionando con el tiempo, desde complejas ilustraciones en 3D al actual estilo plano y simplificado.
Lo que más me gusta del uso que hacen de las ilustraciones es que tiene es muy flexible. Tan pronto nos sorprenden con una como la que puedes ver encima de estas líneas como redefinen su estilo de forma minimalista para promocionar nuevas funciones en redes sociales.
Having trouble figuring out where to start with automations? Find your highest-value triggers: https://t.co/Wly4OK5nnw pic.twitter.com/BquHEObeia
— MailChimp (@MailChimp) 15 de septiembre de 2017
Habrás notado que esta entrada se titula Ilustraciones en marketing de contenidos y por el momento he hablado mucho de imagen corporativa y de redes sociales, pero poco de contenidos. En su blog, MailChimp también utiliza las ilustraciones para transmitir esa imagen naif y simple que caracteriza a la marca.
2/ Las ilustraciones abren la puerta a la metáfora
Al contrario de lo que sucede con las fotografías, las ilustraciones son capaces de transformar ideas complicadas y explicarlas de una manera sencilla que todos pueden entender.
Pueden ser figurativas o literales, lo que ayuda a que quepa más de una interpretación a una misma imagen.
Además de para simplificar conceptos complejos, las ilustraciones ayuda a explicar por qué dicho concepto es relevante y emocionante para el usuario. Por eso son utilizadas con frecuencia para explicar cómo funciona o para (cómo no) explicar los aspectos educativos presentes en el marketing de contenidos.
Cuando se usan correctamente, las ilustraciones eliminan la necesidad de repetir el mensaje tan a menudo.
El poder de las ilustraciones en los contenidos, Headspace
Como sin duda sabes, lanzar una aplicación de éxito ya no es tan fácil. El mercado está saturado de apps que muchas veces prometen mucho, pero que tarde o temprano, terminan cansando.
En este mercado, Headspace ha sido capaz de hacerse un hueco con un planteamiento original. En una sociedad acelerada, sin tiempo para pararse y reflexionar, Headspace te enseña a meditar.
Sí, has leído bien, meditar. Numerosos estudios han demostrado a lo largo de las últimas décadas que aquellas personas que meditan son más felices y productivas. Y ¡para qué quieres más! En Estados Unidos ha supuesto una auténtica revolución, utilizada por celebrities como Enma Watson.
Pues bien, para dar a conocer esta aplicación y los muchos beneficios, Headspace utiliza el poder de las ilustraciones en marketing de contenidos.
Su potente blog, donde hablan de temas tan variados como la muerte, la soledad o el trabajo, acoge multitud de ilustraciones de muchos estilos que ayudan a crear un territorio común muy personal.
A través de las ilustraciones, Headspace es capaz de comunicar ideas complejas (como este post sobre la pérdida de un bebé antes de su nacimiento y el drama que supone para sus padres) de forma sencilla y evocadora.
No debemos olvidar que cuando se habla de los sentimientos, frustraciones, alegrías y problemas con los que lidiamos a diario y que sin duda pueden ser tema de las meditaciones, es necesario distanciarse de una imagen concreta.
Ahí es donde las ilustraciones tiene la capacidad de evocar sin comprometer a nada.
Si en lugar de ilustraciones, Headspace utilizara imágenes de personas de carne y hueso, lo más probable es que los temas se asociaran a personas concretas, en lugar de abrir la puerta a la imaginación y la metáfora.
¿Cómo explicar por ejemplo la interpretación que nuestro cuerpo hace del tiempo transcurrido?
El gif utilizado por Headspace para interpretar este concepto complejo es más evocador y metafórico que ninguna imagen que hubiéramos podido elegir.
3/ Ayudan a acercarse a las nuevas generaciones
Recuerdo que uno de mis primeros jefes tenía verdadera aversión a utilizar dos tipos de imágenes, las de niños y las de mascotas.
Nunca sabré si era por manías personales o por algún secreto profesional que desde luego no compartió conmigo.
Este recuerdo me ha hecho reflexionar en numerosas ocasiones que como profesionales de la comunicación no podemos dejarnos llevar por impresiones personales o gustos arraigados. Lo que para unos es poco atractivo, vuelve locos a otros muchos.
Entre esos muchos se encuentra una masa enorme de millennials que adoran las ilustraciones.
¿Por qué? Para eso no tengo una respuesta concreta, aunque sospecho que tiene que ver con algún tipo de influencia de la industria musical y de la moda.
Espero que con esta entrada sobre ilustraciones en marketing de contenidos te animes a incluirlas en tu estrategia de comunicación. Cada día son más populares y ¡no podemos quedarnos atrás!
0 comentarios