En plena revolución de la inteligencia artificial, el prompt engineering se ha convertido en una habilidad esencial para interactuar eficazmente con modelos generativos como ChatGPT, DALL·E o Midjourney. Saber cómo formular las instrucciones adecuadas puede marcar la diferencia entre obtener una respuesta genérica o una solución precisa y útil.
En este artículo, exploraremos qué es el prompt engineering, para qué sirve y cómo puedes empezar a dominar esta competencia clave en el mundo digital actual.
¿Qué es el prompt engineering?
El prompt engineering (o ingeniería de prompts) es la práctica de diseñar y redactar instrucciones precisas para interactuar con modelos de inteligencia artificial generativa, como los de OpenAI, Google o Anthropic. El término “prompt” se refiere a la entrada textual (o visual) que se le da a un modelo para obtener una respuesta.
En otras palabras: es el arte y la técnica de hablar con una IA para conseguir exactamente lo que necesitas. No se trata solo de hacer preguntas, sino de formularlas estratégicamente, usando el lenguaje, la estructura y el contexto adecuados para guiar a la inteligencia artificial hacia un resultado deseado.
Esta habilidad se ha vuelto fundamental en campos como el desarrollo de software, el marketing de contenidos, la generación de imágenes y la automatización de tareas creativas.
¿Para qué sirve el prompt engineering?
El prompt engineering sirve, básicamente, para sacar el máximo partido a los modelos de inteligencia artificial generativa. Una buena instrucción puede generar desde un informe técnico preciso hasta una imagen creativa para una campaña de publicidad. Y todo, en cuestión de segundos.
Estos son algunos de sus usos más habituales:
- Automatizar tareas repetitivas: generación de correos, resúmenes, descripciones de producto o contenido para redes sociales.
- Crear contenido original: redacción de artículos, storytelling, guiones para vídeo o ideas para newsletters.
- Desarrollar código: escribir funciones, detectar errores o generar scripts personalizados.
- Diseñar recursos visuales: prompts para modelos de imagen como Midjourney o DALL·E.
- Prototipar productos digitales: desde interfaces de usuario hasta asistentes virtuales personalizados.
En resumen, dominar el prompt engineering no es solo cosa de ingenieros. También es una herramienta poderosa para equipos de marketing, diseño, ventas o cualquier profesional que quiera ser más eficiente e innovador en su trabajo.
Técnicas comunes en prompt engineering
Dominar el prompt engineering no consiste en memorizar comandos mágicos, sino en entender cómo piensan (y responden) los modelos de IA. Aquí tienes algunas técnicas clave para diseñar mejores instrucciones:
- Ser específico: cuanto más claro seas, mejores resultados obtendrás. En lugar de decir “haz un resumen”, prueba con “resume este texto en 3 frases, usando un tono informal”.
- Dar contexto: si el modelo “sabe” para qué o para quién es la respuesta, puede ajustarla mejor. Por ejemplo: “Imagina que eres un asesor de pymes tecnológicas en España…”
- Usar ejemplos: incluir un modelo de respuesta guía al sistema. Ejemplo: “Escribe un título como este: ‘5 estrategias de contenido que funcionan en LinkedIn’”.
- Dividir tareas complejas: en lugar de pedirlo todo de golpe, divide en pasos. Primero genera ideas, luego desarrolla una de ellas, etc.
- Iterar y refinar: la mayoría de prompts mejoran tras varios intentos. Ajusta, cambia palabras o añade detalles hasta dar con el tono y enfoque adecuados.
Estas técnicas pueden parecer simples, pero bien aplicadas transforman radicalmente la calidad de las respuestas. Y lo mejor: cuanto más practiques, más natural te saldrá escribir prompts efectivos.

Ejemplos de prompts eficaces
Una de las mejores formas de entender el prompt engineering es viendo ejemplos en acción. A continuación, te muestro algunos prompts bien diseñados para distintos perfiles profesionales:
🧑💼 Para un perfil de marketing
Escribe un post para LinkedIn sobre los beneficios del marketing de contenidos para empresas B2B. Usa un tono profesional, pero cercano. Añade 3 emojis al final.
👨💻 Para un desarrollador
Eres un experto en Python. Escribe una función que reciba una lista de números y devuelva otra lista con los valores únicos, ordenados de menor a mayor.
🎨 Para un diseñador
Genera una imagen de portada para un artículo sobre inteligencia artificial. Estilo minimalista, colores neutros, con una figura humana observando un holograma.
Como ves, la clave está en ser claro, dar contexto, definir el objetivo y guiar a la IA hacia un resultado concreto. Cuanto más te acostumbres a “hablarle” así, mejores resultados obtendrás.
Prompt bueno vs. prompt mejorable: ejemplos comparativos
A veces, un pequeño cambio en cómo formulas un prompt puede cambiar por completo la calidad de la respuesta. Aquí tienes una tabla comparativa con algunos ejemplos reales:
| Prompt mejorable | Prompt optimizado |
|---|---|
| Haz un resumen de este texto. | Resume este texto en 3 frases claras, con un tono informal y sin tecnicismos. |
| Escribe un post sobre IA. | Escribe un post de LinkedIn sobre cómo la IA puede mejorar el trabajo de los equipos de marketing. Usa tono cercano y lenguaje claro. |
| Genera una imagen de un robot. | Crea una imagen de un robot futurista caminando por una ciudad al atardecer, estilo cyberpunk, con tonos morados y luces de neón. |
| Haz una lista de ideas de negocio. | Haz una lista de 5 ideas de negocio online dirigidas a personas que quieren emprender desde casa sin inversión inicial. |
Como ves, los mejores prompts suelen ser los que ofrecen más contexto, tienen un objetivo claro y usan un lenguaje específico. ¡La diferencia se nota!
Checklist para escribir mejores prompts (y no frustrarte en el intento)
Antes de pulsar “Enter”, revisa esta lista. Son pequeños detalles que marcan una gran diferencia en el resultado final:
- ✅ ¿Tienes claro el objetivo del prompt?
- ✅ ¿Estás siendo específico en lo que pides?
- ✅ ¿Has dado suficiente contexto sobre el público, el canal o el formato?
- ✅ ¿Estás indicando el tono o estilo que deseas?
- ✅ ¿Has incluido algún ejemplo como referencia?
- ✅ ¿Tu prompt está dividido en pasos si es una tarea compleja?
- ✅ ¿Estás dispuesto a iterar si la respuesta no es perfecta a la primera?
Recuerda: cuanto mejor le hables a la IA, mejores respuestas obtendrás. Y no hace falta ser programador para hacerlo bien —solo tener claro lo que quieres.
Herramientas útiles para practicar prompt engineering
La mejor forma de aprender prompt engineering es practicando. Aquí tienes algunas herramientas que te permiten experimentar con prompts y ver cómo responden diferentes modelos de IA:
- ChatGPT (OpenAI): la opción más accesible para empezar a escribir prompts de texto. Ideal para redacción, resúmenes, programación, etc.
- DALL·E / Midjourney: plataformas para generar imágenes a partir de texto. Perfectas para entrenar prompts visuales (colores, estilo, perspectiva…).
- Notion AI: integrado en la plataforma de productividad Notion, permite generar contenido contextual directamente desde tus notas y documentos.
- PromptHero: biblioteca colaborativa donde puedes ver, guardar y probar prompts creados por otros usuarios. Muy útil para inspirarte.
- AI Test Kitchen (Google): espacio para probar los modelos de lenguaje de Google en fase experimental.
Y recuerda: no hay un único “prompt correcto”. Cada modelo responde de forma distinta, y lo que hoy funciona puede necesitar ajustes mañana. La clave está en practicar, observar y ajustar.
Conclusión: dominar el prompt engineering está a tu alcance
El prompt engineering no es una moda pasajera, sino una competencia clave en la nueva era digital. Saber cómo hablar con la inteligencia artificial te permite trabajar más rápido, con más creatividad y con mejores resultados, sea cual sea tu sector.
No necesitas saber programar ni tener un perfil técnico. Solo necesitas curiosidad, práctica y una idea clara de lo que quieres conseguir. Desde escribir artículos hasta generar ideas visuales o automatizar procesos, los buenos prompts abren puertas.
En Social Media Pymes te ayudamos a integrar la inteligencia artificial en tu estrategia de contenido, a crear instrucciones que funcionen y a formar a tu equipo para que saque el máximo partido de estas herramientas. ¿Empezamos?


0 comentarios