Desde primeros de mayo YouTube permite añadir una intro de 3 segundos a todos los vídeos que se suban a su plataforma. Es otra función más de las extensas posibilidades de branding para tu marca que te ofrece la red social de vídeos más importante. Hoy, Youtube para Pymes en tres minutos.
Estadísticas de YouTube para Pymes
Antes de contarte algunos trucos que te permitirán empezar a tener una presencia en YouTube consistente, repasemos unos datos sobre esta red social.
• Es el segundo buscador más importante del mundo.
• Cada mes, recibe más de 1.000 millones de visitas de usuarios únicos.
• Cada mes se ven 6.000 millones de horas de vídeo.
• Cada minuto se suben 100 horas de vídeo.
• Tienes presencia en 56 países en 61 idiomas.
• El 70% del tráfico proviene de fuera de los Estados Unidos.
• Según Nielsen, TouTube llega a más adultos de edades comprendidas entre los 18 y los 34 que ningún otro canal de cable.
• El número de suscriptores se ha duplicado desde el año anterior.
Pasos para lograr una buena presencia en YouTube para Pymes
Ahora sí, vamos a evaluar qué pasos debes seguir para tener una buena presencia en esta red social y comenzar a ganar autoridad y ventas.
Paso 1/ Personaliza tu canal
No hay nada más desolador que acceder a un canal y no saber de qué va y es algo muy típico de YouTube para Pymes.
Por eso, antes de empezar, completa toda la información disponible para que los usuarios sepan quién eres y qué van a encontrar en tu canal.
Información de perfil. Tiene que ser completa con el título del canal, descripción, etiquetas (las mismas que utilizas en el resto de las redes sociales) y visibilidad en la sección “Más información” que encontrarás en la configuración de tu canal de YouTube.
Vídeos destacados y listas de reproducción. En la página principal encontrarás toda la actividad relacionada con tu canal, vídeos que has marcado como favoritos, vídeos subidos y listas de reproducción creadas. Puedes utilizar las listas para reproducir todos los vídeos que hayan incluido sin tener que seleccionar uno a uno.
Pestañas. Tienes disponibles hasta 4: Actividad reciente, vídeos, y otras dos para que elijas lo que más te convenga como listas de reproducción, canales, etc…
Opciones de branding. En la sección “In-video” dentro de la configuración de tu canal, encontrarás herramientas para personalizar los vídeos que subas, como marcas de agua, promocionar una lista de reproducción e introducir un fragmento de texto al comienzo de cada vídeo. Además encontrarás herramientas para creadores para la edición de vídeo.
Paso 2/ Decide cómo será tu canal
YouTube es una herramienta muy versátil que permite multitud de usos paralelos, no tienes por qué hacer lo que hacen todos. Por eso, antes de empezar a crear contenido, plantéate qué uso le vas a dar a este canal de comunicación con tus actuales y potenciales clientes.
Comprende a tu audiencia. Aunque en los inicios será difícil, ya que no tienes audiencia, empieza conectando tu cuenta de YouTube a la de Google Analytics para conocer cuándo y quién ve tus contenidos.
Empieza una conversación. Si utilizas Google+ Hangouts, puedes realizar vídeos en directo y de forma pública. Los contenidos se volcarán directamente en tu canal de YouTube y podrás seguir la conversación en Google+.
Listas de reproducción. La mejor forma de organizar el contenido en YouTube es crear listas de reproducción. Especialmente si tienes gran cantidad de material, como la revista de tecnología Mashable o abarcas temas muy dispares.
En el caso que nos ocupa, YouTube para Pymes, puedes organizar tus vídeos para distinguir entre información comercial e informativa, o por ejemplo, agrupar el lanzamiento de nuevos productos. Las posibilidades son infinitas.
Formatos. Sí, todos los formatos de contenidos de esta red son vídeos, hasta ahí llegas. Pero dentro de los vídeos, puedes poner en marcha infinidad de posibilidades, como entrevistas, historias cortas, draw my life, testimonios, etc.
Paso 3/ Crear contenido
En cada red social hay cosas que funcionan mejor que otras y cuando se trata de YouTube para Pymes no iba a ser menos, evidentemente.
Contenido relevante y publicado de forma regular. Abrir una cuenta de YouTube para Pymes y abandonarla a su suerte no conseguirá nada. La mejor forma de hacer que los usuarios estén pendiente de tu canal es publicar de forma regular, al menos, una vez a la semana.
Contenido informativo. También hay que tener en cuenta que YouTube no solo es una red para entretener. Además, puedes ofrecer contenido informativo, como los clips de noticias o estudios sobre tu sector.
Mejor que los vídeos sean cortos. El tiempo de atención de la audiencia se ha reducido mucho en los último años. Los usuarios cada día son más impacientes, lo quieren todo aquí y ahora. Por eso es mejor que los vídeos sean cortos, que ofrezcan respuestas cortas a las preguntas más comunes de la audiencia.
Se auténtico y conecta con tu audiencia. YouTube ha visto de todo, literalmente, de todo. Pero lo que menos gusta es una actitud forzada y chillona. Especialmente si lo que quieres es posicionarte como una autoridad frente a tus potenciales clientes. Si lo quieres es reproducciones y que algún Youtuber famoso se ría de ti, entonces, adelante.
Construye una comunidad. Recuerda siempre que YouTube no solo está formado de visualizaciones. YouTube es sobre todo los comentarios de los usuarios que discuten, aplauden o critican lo que ven. Por eso es importante contestar a todo el mundo, aunque algunos se amparen en el anonimato para criticarte.
Las rondas de preguntas y respuestas son una buena manera de generar engagement. Lo sabe cualquier youtuber que se precie. Una ronda de preguntas y respuestas es siempre una buena idea, sea sobre ti o sobre tu empresa.
Si te animas a utilizar esta técnica, te recomiendo que primero pidas preguntas durante, al menos, una semana. ¡Y no caigas en el clickbait! ¿No sabes lo que es? Esos vídeos con títulos llamativo del tipo “Por qué Justin Bieber ha adoptado un bebé rinoceronte como mascota” para conseguir pescar visualizaciones, se puede volver contra ti en los comentarios al vídeo.
Tipos de contenido para compartir
Aunque en YouTube funcionan muy bien casi todos los tipos de contenido, hay algunos trucos que facilitarán que el tuyo se comparta de forma más rápida.
Sigue estos consejos:
Mantén el liderazgo de tu empresa. Si en la fase 2 has decidido comunicar información puntera que te haga presentarte ante tu audiencia como un auténtico crack, mantente en esta línea el tiempo suficiente como para que así lo entiendan.
Si optas por el contenido informativo, procura que releve tus aptitudes únicas y tu creatividad.
Utiliza los tutoriales para responder a preguntas concretas de tus seguidores.
Muestra tu rostro, los usuarios necesitan ver una cara.
Tipos de contenido adecuados para la generación de leads
Como en el resto de las redes sociales, hay dos tipos de alcance, orgánico y pagado.
Con el orgánico, las acciones a realizar son similares a las de un blog. Procura siempre mantener las mismas palabras clave en las que te quieres posicionar.
Para ello, debes etiquetar en tres sitios: en la descripción del vídeo (la palabra clave debe ser la primera), en el comienzo del título y por supuesto al subir un vídeo utiliza las mismas etiquetas.
Para más información sobre cómo optimizar un vídeo para que se posicione en el número uno de YouTube consulta la entrada de este mismo blog sobre el caso de Yum Yum Videos.
Para el alcance pagado, puedes utilizar la plataforma de publicidad propia de YouTube. No te garantizará un posicionamiento más alto, pero cuantas más veces se hayan visto tus vídeos, mayor autoridad tendrán tus contenidos.