¿Debería tener un blog en mi web? Razones para decidirse

por | Oct 13, 2020 | Blogging | 0 Comentarios

5/5 - (3 votos)

¿Debería tener un blog en mi web? Es una de las preguntas más comunes y recurrentes de los que comienzan con un negocio digital. No hay una respuesta fácil ni universal. En la nueva entrada del blog trataré de aclarar tus dudas y arrojar algo de luz en este asunto.

Empezar o no empezar un blog, esa es la cuestión

Los blogs son una excelente herramienta para generar negocio. A este blog, el de Social Media Pymes, le debo todo lo que he generado desde hace 8 años, con sus alegrías y sus penas. Pero nadie discute que los blogs requieren una importante inversión de tiempo y dinero.

Como propietario de una Pyme, es lógico que te plantees si esta inversión merece la pena. ¿No es suficiente con una buena web?

Si quieres incrementar la visibilidad y credibilidad de tu empresa entre tus consumidores, deberías considerar publicar regularmente contenido en tu web que interese y sirva de ayuda a los interesados. Un blog es donde deberían estar alojados estos contenidos, independientemente de cómo le llames. En algunas webs, lo que todos conocemos como blog recibe el nombre de “noticias”, algo que personalmente no me gusta nada o “artículos” o “prensa”. El nombre es lo de menos, lo importante es publicar.

Seis razones por las que debería tener un blog en mi web

Requiere tiempo y esfuerzo pero merece la pena, te lo aseguro. Aquí tienes las razones que te ofrezco para convencerte.

1. Dirige tráfico a tu web

Además del retorno de la inversión positivo que puede generar un blog, las webs con blog reciben más tráfico que aquellos que no lo tienen. ¿De dónde procede este tráfico adicional?

Cuando los contenidos que se crean en el blog tienen un SEO mínimamente trabajado, consiguen posicionar en Google por palabras clave relevantes tus contenidos. Por tanto, crear contenido nuevo cada semana o cada día puede ayudarte a subir puestos en los resultados de los motores de búsqueda, y por lo tanto, que más gente haga clic en dichos resultados y lleguen a tu web.

2. Convertir tráfico en leads

Ahora que tu web recibe más tráfico, tienes la oportunidad de convertir ese tráfico en clientes potenciales para tu web. Cada nuevo contenido puede proporcionarte la oportunidad de generar clientes, porque no solo de contenido vive un blog. ¡No olvides añadir llamadas a la acción en cada una de tus publicaciones del blog!

Para animarles a que contacten contigo, ofrece la descarga de un ebook, un informe, una plantilla, un webinar o un presupuesto. Este tipo de contenido para descargar se llama lead magnet y tiene como objetivo que lo visitantes dejen su información personal de contacto. Cuando tengas esta información, tu equipo de ventas puede hacer el seguimiento de estos clientes potenciales.

Cómo crear un blog para tu empresa

3. Conviértete en una autoridad

Aunque tu blog sea pequeño, como tu empresa, puedes responder preguntas de tus clientes potenciales y comentar las tendencias de la industria.

Si estos clientes potenciales encuentran en tu blog la respuesta a sus preguntas, es más probable que hagan negocios contigo antes que con tus competidores.

4. Crea relaciones de confianza con tus consumidores potenciales

La sección de comentarios de tu blog puede ser un lugar donde puede tener conversaciones con los consumidores. Fomentar la participación puede ser tan simple como hacer preguntas al final de cada publicación para iniciar una conversación, esperar a que los lectores dejen comentarios y luego interactuar con ellos.

Respondiendo a los comentarios de tus lectores, tienes la oportunidad de generar confianza y obtener información sobre sus intereses.

5. Dispara tus esfuerzos sociales

El contenido del blog es material para compartir en redes sociales. Así, la proporción de contenido propio y contenido de terceros se vuelca a tu favor con contenido no promocional que está alojado en tu web. De esta forma, tus lectores disfrutan de contenido original, valioso, interesante y entretenido para tu público objetivo.

No olvides agregar botones para que los usuarios puedan compartir fácilmente tus contenidos en las redes sociales, ampliando el alcance de tus publicaciones y promocionando tu blog.

6. Consigue resultados a largo plazo

Ya has creado contenido en el blog, lo has promocionado en redes sociales y has logrado algunas reacciones. Es más que probable que después de una ráfaga de actividad inicial, el tráfico de esta publicación se reduzca al mínimo. ¿Has llegado al final del ciclo?

Ni de lejos. El contenido creado estará ahora mismo en Google, lo que significa que si has tenido la suerte de estar entre las primeras posiciones, seguirás recibiendo tráfico durante mucho tiempo.

De hecho, te puedo asegurar que si haces números, el tiempo que has invertido en la redacción (3 o 4 horas) podrás recuperarlo con los ingresos que te genere el tráfico que llegue desde los motores de búsqueda.

¿Debería ser el blog parte de la web o estar alojado a parte?

Si estás convencido de que un blog puede traerte visitas desde los motores de búsqueda y, con suerte, clientes, es probable que te asalten mil dudas.

Tienes básicamente, dos opciones: hacer que el blog sea parte de tu web existente o crear un nueva web exclusivamente dedicada a alojar los contenidos que vas a crear.

¿Qué opción es mejor? En mi opinión, la respuesta es SIEMPRE dentro del blog. Aquí tienes el por qué:

Beneficios SEO

Hay unas cuantas razones por las que tener un blog que sea parte de tu web es mejor para tu posicionamiento que incluirlo en otro dominio. La primera de ellas está relacionada con los backlinks. Como sin duda sabes, los enlaces de otras fuentes que apuntan a tu blog ayudan a que todo el dominio tenga mejores posiciones en los motores de búsqueda.

Por lo tanto, si esos enlaces están apuntando a un dominio que no es el corporativo, no te servirán para mejorar el posicionamiento de tu web corporativa.

Además, otro de los conceptos relacionados con los enlaces que sin duda conoces, el del entrelazado interno, viene al caso aquí.

Al igual que los enlaces que apuntan a tu web benefician a tu posicionamiento, los enlaces que apuntan desde tu web a otras partes de la misma también te benefician.

Y por supuesto, hay que mencionar que el contenido del blog ayuda a posicionar tu dominio por determinadas palabras clave. Si bien las páginas de producto pueden posicionar, es raro que lo hagan y que le interesen a la audiencia. La mejor manera de atraer a los usuarios para conseguir que terminen visitando esas páginas es crear contenidos de alta calidad en el blog.

De hecho, este dominio, en el que estás ahora mismo, recibe la gran mayoría del tráfico desde el blog, excepto alguna que otra página que sí ha conseguido posicionar. ¡Pero no es lo normal!

Página que no es un artículo posicionada

Experiencia de usuario

Cualquier diseñador web con algo de experiencia te dirá que la experiencia de usario es un factor fundamentar a la hora de crear una web. Los usuarios quieren encontrar con facilidad la información que están buscando, en lugar de tener que luchar con botones poco intuitivos o menús enormes.

Si creas dos webs independientes, una para tu empresa y otra para el blog, esta experiencia de usuario no es nada positiva. Si lo mantienes todo en el mismo sitio, facilitarás a los usuarios que puedan encontrar toda la información.

Además, los usuarios de hoy esperan que todas las webs de empresa tengan blog. Si no encuentran uno cuando visitan tu sitio, es posible que tengan una opinión menos favorable de tu empresa.

Cuando un blog se utiliza como herramienta de SEO para generar tráfico entrante, simplemente, no tiene sentido que la web de la empresa y por tanto, la información comercial, estén en otro dominio.

Menos tráfico

Uno de los principales objetivos que todos tenemos en marketing digital es saber cómo tener visitas en tu blog. Cuanto más tráfico, más posibilidades de generar leads.

Por tanto, si generar tráfico es importante para ti, te recomiendo encarecidamente que mantegas tu blog y tu web juntas.

¿Por qué? Las empresas que tienen blog reciben un 55% más de visitas que las empresas sin blog. Se debe a que los blogs consiguen llevar tráfico a las páginas comerciales.

¿Te imaginas perder el 55% de tu tráfico web? Es la caída de tráfico que puedes esperar si separas el blog de tu dominio corporativo.

Coste

Es mucho más caro diseñar, construir y mantener dos webs separadas que mantener una única web. Si, además, estás invirtiendo dinero en anuncios, tendrás que gastar mucho más para promocionar dos webs separadas. En general, tiene más sentido mantener la web y el blog en un único dominio.

Branding

Crear y hacer crecer una marca digital ya es lo suficientemente desafiante como para multiplicarlo por dos, ¿no crees? Un blog que esté bien escrito y que proporcione información a los usuarios, te ayudará a que tu empresa se posicione como líder de opinión en tu industria.

Si estás utilizando el blog con este fin, no tiene sentido, una vez más, que dividas el blog y la web en dos dominios.

Subcarpeta vs. subdominio

Ahora que conoces la importancia de que tu blog y tu web corporativa se mantengan juntos, debes decidir si será en un subdominio o en una subcarpeta.

Un blog ubicado en una subcarpeta aparecerá en el formato www.tuempresa.com/blog, mientras que un blog en un subdominio aparecerá como www.blog.tuempresa.com. Pero esta no es la única diferencia.

Si deseas maximizar los beneficios de mantener tu blog en la web principal, se recomienda elegir una subcarpeta. ¿Por qué? Google y otros motores de búsqueda ven los subdominios como si fueran webs separadas. Esto significa que tu web y tu blog serán tratados como dos webs separadas, por lo que no tendrás ninguno de los beneficios SEO de mantener tu blog y tu web juntos.

Un subdominio afectará negativamente a tu SEO, a la experiencia de usuario, a la marca y al tráfico, exactamente igual que lo sería tener una web separada para tu blog.  Por otro lado, los motores de búsqueda ven los blogs en una subcarpeta como parte de tu web principal, por lo que no tendrás que preocuparte de que tu blog perjudique tu negocio si eliges esta opción.

Tener un blog en mi web, conclusión

Tener un blog en una web es siempre una buena opción, lo mires por donde lo mires. Conseguirás más tráfico, más conversiones y promocionarás tu negocio mientras consigues posicionarte como experto en tu sector.

Si estás pensando en empezar un blog profesional para posicionarte como experto en tu industria y no sabes qué hacer ni cómo empezar, contacta conmigo hoy mismo y trabajaremos juntos. Si deseas opinar sobre este artículo, ¡te espero en los comentarios!

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Contenido para SEO, cómo hacer una auditoría [Checklist]

Una auditoría SEO a un post completa, te ayuda a detectar aquellos aspectos de tu artículo que se pueden mejorar para conseguir que alcance las mejores posiciones posibles. Evalúa los puntos fuertes y los débiles para hacer posible que tu esfuerzo consiga lo mejor.

Cómo empezar a escribir un blog: seleccionar temas

Cómo empezar a escribir es necesario si quieres que tu blog sea un éxito. Sigue estos consejos para seleccionar los temas que mejor se adaptan a tus necesidades, a tus lectores y a las tendencias que le interesan a tu audiencia.

Por qué buscar un redactor online, 10 razones

Por qué buscar un redactor online, 10 razones

Estas son las ventajas de contar con un redactor online al que le puedas encargar los artículos de tu blog. Podrás vivir más tranquilo, dedicarte a lo que mejor se te da (tu negocio), y disfrutar de tiempo para pensar en nuevas ideas para tu empresa.

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

8 + 10 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.