El estado de la industria de los contenidos, infografía

por | Abr 4, 2017 | Estudios | 2 Comentarios

Si te gusta, ¡dale un voto positivo!

En los últimos meses me he obsesionado con dos cosas: cómo diseñar un modelo de consumo que me pueda permitir extraer patrones fiables y conocer el estado de la industria de los contenidos en profundidad.

¿Por qué me ha dado por ahí? Porque he observado que en esto de los contenidos somos muchos. Agencias, periodistas freelance, centrales de medios, editoriales, y hasta lobbies se han convertido de la noche a la mañana en editores. Todos tienen la capacidad de generar contenidos y todos quieren un trozo de pastel.

Así las cosas y mientras investigaba los nuevos invitados a la industria de los contenidos me he encontrado con un whitepaper que te recomiendo encarecidamente.

Lo firma CopyPress y destila información interesante por los cuatro costados. Además, muy inteligentemente, a modo de resumen, circula por las redes sociales una infografía que recojo con gusto, porque está bien estructurada y ni yo podría haberlo hecho mejor (baja modestia que sube Carmen).

La industria de los contenidos desde el punto de vista de una agencia

Resulta curioso observar cómo las agencias se han ido transformando a lo largo de las últimas décadas. Muchas de ellas han abandonado toda clasificación para posicionarse como “agencias de contenidos“, sin especificar si son on, off o medio pensionistas.

Y no les falta razón. La realidad es que las diferencias entre lo offline y lo online son cada vez menos claras, y las nuevas generaciones ya no distinguen entre uno y otro, porque todo sucede en el aquí y el ahora.

Me gustaría destacar varias conclusiones que he extraído de este estudio y de mi propia experiencia trabajando con agencias:

– Esperan que los contenidos sean cada vez más importantes en el futuro (84%). Entiendo que esta afirmación surge de la demanda de contenidos que reciben por parte de sus clientes.

– El 82% de las agencias afirman que generan entre 1 y 10 piezas de contenido al mes para sus clientes. Este punto es algo confuso, porque no tiene la misma entidad una actualización para redes sociales que un ebook o un whitepaper.

– Como contraposición, solo el 10% de las agencias afirman crear más de 50 piezas de contenido al mes para sus clientes.

Las conclusiones de Social Media Pymes

Me sorprende la diferencia que hay entre el número de piezas al mes y las expectativas de crecimiento de la industria de los contenidos para las agencias. No sé si esperan que los que ya están generando contenido se animen a crear más, o que cada vez más marcas se sumen al carro. Supongo que ambas cosas son posibles. ¿Qué opinas tú?

El estado de los contenidos, infografía

Los contenidos desde el punto de vista de los empleados

¿Qué piensan los empleados de las empresas que generan contenidos sobre el estado de la industria de los contenidos? Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la muestra seleccionada por CopyPress para realizar la encuesta en la que se basan estas cifras.

De una base de datos de ¡¡50.000!! contactos entre profesionales del marketing, agencias, freelancers, creativos, redactores e ilustradores, CopyPress obtuvo tan solo 700 respuestas.

De esta muestra, me interesan sobre todo los datos que se refieren a las empresas que solicitan los contenidos, porque al fin y al cabo, las agencias y los freelance como yo, terminamos haciendo lo que nos piden nuestros clientes.

Por eso, me voy a detener en este punto, que es donde se encuentran las cifras que determinan el verdadero estado de los contenidos.

Para empezar, en la muestra de CopyPress había todo tipo de empresas, aunque destacan las pertenecientes al sector tecnológico. Es verdad que hay que tener en cuenta que esta encuesta se realizó en Estados Unidos, con empresas y profesionales de este país, lo que impone cierta distancia con respecto a España y el estado de los contenidos en nuestra casa.

¿Por qué? En lo que a contenidos se refiere, España todavía están en pañales. No muchas empresas los utilizan y las que lo hacen, no apuestan todo lo que tienen a ellos, sino que los utilizan dentro de un mix de técnicas de diversa índole.

Los datos que más me han llamado la atención son:

– El 95% de las empresas del estudio afirma crear contenidos de forma interna.

– Los formatos que más recursos consumen siguen siendo los de larga extensión, como ebooks o whitepapers, que se diseñan dentro de la empresa.

– El 45% de los encuestados contrata personal externo para crear contenidos, como copywriters, con el objetivo de aumentar la calidad.

– El 35% publica contenido a diario, y el 45% publican contenido cada semana.

– El 70% de los participantes utiliza una mezcla de redes sociales, email marketing y contenidos en el blog.

Las conclusiones de Social Media Pymes

Me llama la atención que tantas empresas creen sus propios contenidos de forma interna. La experiencia me dice que la buena redacción, como el diseño, no es sencilla y son muchos los que me escriben solicitando tanto textos como diseño, porque no se encuentran cómodos con ninguna de las dos cosas.

En otro orden de cosas, me sigue sorprendiendo que la mezcla “más popular” de contenidos contenga redes, blog y newsletters. Es verdad que es un buen punto de partida, no seré yo quien lo niegue, pero ¡se pueden hacer tantas cosas! Es una pena que las empresas reduzcan sus esfuerzos a estos formatos, pudiendo poner en marcha muchas más cosas interesantes.

 

El estado de los contenidos, infografía

La industria de los contenidos desde el punto de vista de los profesionales

Aunque el estudio se centra sobre todo en profesionales de los contenidos escritos, merece la pena señalar estas conclusiones:

– La mayoría de los escritores freelance ganan menos de 20.000$ al mes, trabajando alrededor de 40 horas semanales.

– El 94% son escritores y solo un 4% son diseñadores de infografías.

– Casi la mitad de los profesionales encuestados publica bajo su nombre. Por el contrario, el 53% de los escritores afirma que el no recibir atribución afecta directamente al rendimiento de su trabajo.

Las conclusiones de Social Media Pymes

Se siguen dedicando muy pocos recursos a los formatos visuales, como el vídeo o las infografías. ¿Será por el precio? Puede ser. Lo que me preocupa es que la industria esté ignorando el potencial de estos formatos o relegándolos a las cadenas de producción de las agencias. Además, es común entre los redactores profesionales cobrar por palabras.

El estado de los contenidos, infografía

Espero que estos datos te hayan permitido conocer un poco mejor cómo es esta industria de los contenidos y los actores que forman parte de ella. Te animo a descargarte el whitepaper completo, donde podrás consultar muchos más datos interesantes relacionados con la industria de los contenidos.

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Tendencias de compra vuelta al cole 2019

Conoce las tendencias vuelta al cole 2019. Encontrarás cuál es el comportamiento del usuario, dónde realizan las compras y cuánto dinero gastan de media las familias españolas de media.

Cuál es el salario de un director de contenidos

Como en todas aquellos sectores emergentes y todavía no totalmente profesionalizados, en los contenidos hay una gran disparidad de retribuciones. En la entrada de hoy quiero contarte cuál es el salario de un director de contenidos y del resto de los profesionales del...

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

2 Comentarios

  1. Natalia de la Peña (@momo29ndf)

    Buen post, Carmen: una reflexión que aporta: todos hablamos de contenidos, pero la verdad más grande es que, en nuestro país, este sector va como bien dices “en pañales”. En mi opinión, la gran mayoría de las empresas no están concienciadas de la importancia de la calidad de los contenidos. Se gestiona para “salir del paso”, sin hacer una verdadera inversión de tiempo, dinero e interés en el tema.

    Supongo y espero que la situación irá cambiando poco a poco. Mientras tanto, me he descargado el whitepaper, para leerlo después por la tarde, ¡tiene buena pinta!
    Un saludo, Carmen

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Hola Natalia,

      Estoy convencida de que las cosas van a cambiar. Aunque vayamos a remolque, los contenidos han llegado para quedarse, y la industria no tardará en darse cuenta de ello. Hace poco, en un reunión, alguien comentó que esto de los contenidos “se está poniendo serio” y es verdad, se está poniendo serio y más que se va a poner.

      Muchas gracias por comentar, Natalia, siempre es un placer conocer las impresiones de los compañeros.

      Un saludo,

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

10 + 4 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.