Facebook y contenidos, en busca de la fórmula de la felicidad

por | Dic 9, 2013 | Contenidos para redes sociales | 0 Comentarios

Si te gusta, ¡dale un voto positivo!

El auge de los contenidos no es ajeno a las redes sociales. Prácticamente todas las grandes han dado un paso al frente para garantizar que el contenido que nos muestran es el que de verdad nos interesa. Y Facebook no es ajena a esta tendencia. Averigua conmigo qué está pasando entre Facebook y los contenidos.

Los chicos de Mark Zuckerberg quieren que disfrutemos de los contenidos que de verdad nos interesan. Para ello, el todopoderoso algoritmo que decide qué vemos y qué no vemos en nuestro feed de noticias no para de perfeccionarse. Pero a medida que se perfecciona, las marcas se marean cada vez más. Las actualizaciones son constantes (gracias a Dios, desde agosto se molestan en informarnos porqué hacen lo que hacen) y con la última muchos se sienten profundamente frustrados.

Incluso hay quien ha pensado que es mejor dejar de peder el tiempo con Facebook y dedicar sus esfuerzos a otras redes sociales en crecimiento como Google+ o Pinterest.

Pero antes de echar a perder los años de trabajo invertidos en crear una comunidad de fans entorno a una marca, vamos a intentar entender qué demonios ha pasado con Facebook y los contenidos que ofrece el dichoso algoritmo.

Qué dice Facebook

Según sus propias palabras, Facebook quiere ofrecernos el “contenido correcto, en el momento correcto para las personas correctas” para lo que nos explica su fórmula mágica. El algoritmo responde a tus acciones, lo que incluye, por ejemplo:

  • La frecuencia con la que interactúas con un amigo, una página o una figura pública.
  • El número de veces que se realiza una acción sobre un determinado post (esto incluye, “me gusta”, comentarios y veces que se comparte), del mundo en general y de tus amigos en particular.
  • Cuánto has interactuado en el pasado con cierto tipo de contenido.
  • Si tu o otras personas han ocultado de su feed de noticias un determinado contenido. (Si, eso también lo hace la gente con tus actualizaciones de estado, si le aburre, dejan de verlo en el News Feed)

En qué debes centrar tus esfuerzos

Según la propia red social, hay cientos de factores que determinan si un contenido se verá o no en la página de inicio de un usuario, pero también según ellos, te puedes centrar en las siguientes:

  • Construye una relación de confianza y credibilidad con tus fans.
  • Haz tus contenidos visibles y relevantes.
  • Pregúntate ¿La gente compartiría esto con sus amigos o lo recomendaría?
  • Piensa si a tu audiencia le gustaría ver ese contenido en su feed de noticias.

Contenido pertinente, digno de confianza y compartible

Podemos extraer de estas consideraciones que el contenido web que creemos para nuestros fans tiene que ser:

  • Pertinente. Es más fácil encontrar ejemplos sobre malas prácticas en este sentido que marcas que lo hagan realmente bien. Contenido pertinente es contenido coherente. No podemos llenar el timeline de comentarios y actualizaciones de estado sobre cosas que nada tienen que ver con la marca ni con los intereses de los fans. Por poner un ejemplo nacional la página de Azucarera, es un modelo de coherencia en todas su publicaciones.
  • Digno de confianza. Si hay algo que amenaza la credibilidad de tu marca, es hora de cambiar de estrategia.
  • Compartible. En la misma línea de lo que veíamos antes, preguntarse si nuestros amigos compartirían el contenido nos puede dar la pauta de si vamos o no por el camino correcto. Os recomiendo el post “Viralidad en Facebook, trucos y consejos” en este mismo blog.

En la variedad está el gusto

Un factor evidente es que a Facebook le gusta la variedad de los mensajes. A la hora de mostrar el contenido en el feed de noticias, Facebook toma decisiones en función al historial de cada usuario.

Si los usuarios han interactuado con anterioridad con determinado tipo de mensajes, estarán más predispuestos a hacerlo de nuevo. Por ejemplo, si un fan tiene un historial de actividad con las imágenes, es más probable que este tipo de mensaje sean relevantes para él. Si, por el contrario, nuestro usuario tiene un historial de actividad con los links, y le ofrecemos una imagen, es más probable que no le interese ése tipo de contenido. Y lo mismo sucede con las infografías, a las que Facebook no es ajena. Si todavía no has pensado en el diseño de infografías, ¡ya va siendo hora!

Por tanto, asegurarse variedad de contenido es asegurarse que el máximo número de personas lo verán. Un link, una imagen y un tema que genere conversación cada día es una buena fórmula para llegar a todos.

Os dejo el enlace al post de ProBlogger donde Darren Drowse profundiza en estos y otros temas sobre porqué estamos tan atacados por los cambios Facebook y los contenidos.

¿Qué opinas sobre las actualizaciones del algoritmo de noticias? ¿También estás de los nervios? Relájate y deja que te aconseje. Espero tus comentarios. Aprovecho para recomendarte que te suscribas a este blog de marketing de contenidos, recibirás cada mes un newsletter exclusivo para suscriptores. ¡Te estoy esperando!

Nos vemos en Twitter. @cdiazsoloaga

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Cómo ser un creador de contenido

Cómo ser un creador de contenido

Crear un buen contenido digital es cuestión de experimentación, pasión y escucha. Pero no todo creador de contenido triunfa, ¿verdad? Por eso, quiero echarte una mano para que descubras qué hace falta para tener éxito en redes sociales y en internet. ¿Qué es un...

Hashtags para Instagram [guía 2023 + ejemplos]

Los hashtags para Instagram pueden ayudarte mucho en tu estrategia de redes sociales. No hay que utilizarlos a la ligera y tienen mucha más miga que ponerse a teclear a lo loco e incluir los que te vienen a la cabeza rápidamente. Si cuidas todos los aspectos de tu...

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

11 + 14 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.